TY - BOOK AU - Chicaiza Toapanta Jhonny Bladimir TI - Evaluación del efecto del agua magnetizada en plantas de Amaranto (amaranthus caudatus) variedad INIAP-Alegría en la etapa fenológica de crecimiento en Salache- Cotopaxi U1 - PROYECTO 630 C5329ev PY - 2020/// CY - Ecuador PB - Universidad Técnica de Cotopaxi KW - EVALUACIÓN KW - PLANTAS KW - AMARANTO N1 - Incluye CD-Rom -Anexos; Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Parra, Giovanna; Dir; 1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos plateados. 8. Fundamentación científico teórica. 9. Validación de las preguntas científicas. 10. Metodología y diseño experimetal. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería Agronomía; Ingeniería Agronomía N2 - La investigación fue realizada en el Centro Académico Experimental Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi, dentro de los proyectos de investigación Invernadero Inteligente y Granos Andinos; a una altura de 2733 m.s.n.m donde el objetivo general fue: Evaluar el efecto del agua magnetizada en plantas de (Amarantus caudatus) variedad INIAP- Alegría en la etapa fenológica de crecimiento (25 días), siendo los objetivos específicos: Analizar los cambios de los parámetros químicos que se produce en el agua magnetizada y en el sustrato usado; Determinar la demanda neta del agua magnetizada; Caracterizar el comportamiento agronómico de la especie. Se aplicó un Diseño de Bloques Completos al Azar con 4 tratamientos y 20 unidades experimentales. Se suministró agua magnetizada a 3 intensidades, (T1: imán de neodimio de 1000 gauss; T2: 2 imanes (uno de neodimio y uno mineral 3000 gauss, T3 imanes (1 imán de neodimio más dos imanes minerales) 5000 gauss) y un testigo. El agua analizada después de ser tratada con magnetización muestra que existe variación disminuyendo su valor en Ca, Mg, Na, SO42-, en lo que nos refirió a CaCo3- la dureza bajo de agua sin tratar 308,8 a 120 con T3, mientras que los compuestos como CO32-, Cl, Bo, pH, CE, RAS sube su valor. La demanda bruta de agua fue 74 m3 durante 37 días que duró el proceso. En el sustrato el pH pasó de un valor inicial 5.6, a 5.89, 6.01, 6.06 y 5.89 a los 25 días para T0, T1, T2 y T3 respectivamente. En CCI muestra variación significativa con mejor tratamiento T3. En análisis del sustrato a los 25 días muestra diferencia entre tratamientos en los compuestos residuales: 32, 34, 23, 25, ppm para N; 28, 34, 19, 23 ppm para P; 0.09, 0.18, 0.06, 0.07 meq/100ml para K; 24.8, 24.7, 24.6, 24.9 meq/100ml para Ca; 24.8, 24.7, 24.6, 24.9 meq/100ml de Mg, en T0, T1, T2 y T3, respectivamente. Las variables agronómicas fueron evaluadas a los 5, 10, 15, 20, 25 días; mostrando significancia en altura de planta a los 10, 15 y 20 días. Con rangos de (A, AB, B). En cuanto a diámetro de tallo, área foliar, longitud de raíz existió significancia en todo el proceso de medición y para la variables número de hojas indica que a partir del día 25 con rangos de significancia(A, AB, B). Se concluye que el agua magnetizada es un factor importante que muestra variaciones en el suelo y en la planta, se recomienda realizar más estudios con la aplicación de agua tratada con magnetización en diferentes cultivos y diferentes tipos de suelo UR - http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6617 ER -