TY - BOOK AU - Lasluisa Valencia Tania Elizabeth TI - Evaluación de ozonoterapia en el destete temprano en Lechones U1 - PROYECTO 636.089 L3457ev CY - Ecuador KW - OZONOTERAPIA KW - GANANCIA KW - PESO N1 - Incluye CD-Rom -Anexos; Proyecto (Dr. Veterinario); Lascano, Paola; Dir; 1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de la investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Hipótesis. 8. Metodología y diseño experimental. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Conclusiones y recomendaciones. 11. Bibliografía; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales; Medicina Veterinaria; Medicina Veterinaria N2 - El objetivo fue evaluar el ozono en el destete temprano en lechones en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, barrio La Laguna. Se utilizaron 12 lechones hembras de raza criolla alojados en estabulaciones bajo un sistema de confinamiento, se llevó un control del alimento suministrado peso al destete, con la evaluación de parámetros productivos considerando el peso inicial de 3,5 ± 5,5 kg, distribuidos de forma al azar. El experimento se desarrolló durante 30 días, las variables evaluadas fueron ganancia de peso, conversión alimenticia, consumo y parámetro hematológicos. Los datos fueron realizados con un análisis de varianza bajo un diseño completamente al azar con el sistema estadístico Infostad. Al grupo T0 se administró únicamente agua bidestilada (50 ml por cada lechón en las distintas estabulacuines), T1 se ozonificó 50 ml de agua bidestilada por un tiempo de 5 minutos y se los administró por vía oral, T2 se ozonificó el agua por 10 minutos y T3 se le ozonifico por un tiempo de 15 minutos en la máquina ozonificadora. Resultando el tratamiento T2 como la mejor dosis ya que tiene el mejor parámetro de ganancia de peso y conversión alimenticia según valor P 1,44 ± 0,04 y 1,67 ± 0,04 y como menos eficiente el T0 con valores de 1,18 ± 0,04 y 2,03 ± 0,08; en cuanto a los valores hematológicos se ratifica que el tratamiento 2 antes y después es el más eficiente en cuanto a la serie roja,VCM ( volumen corpuscular media) y Hemoglobina con valores de 0,0714 y 0,7072; además estabilizo todos los parámetros en la serie blanca confirmando el poder germicida del ozono y en cuanto a la bioquímica no hay diferencia estadística pero si numérica donde se evidencia eficiencia productiva, poder oxidativo, germicida y mejora del metabolismo en cuanto al uso del ozono UR - http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6720 ER -