Control Interno al departamento de ventas y su incidencia en la rentabilidad del Centro Comercial Kelvin de la provincia de Cotopaxi Cantón La Maná año 2020´
Heidy Yadira Agurto Herrera y Erick Orley Varela Vera
- 240 páginas ; 30 cm.
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero en Contabilidad y Auditoría); Oña, Brenda; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o Hipótesis. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Propuesta. 13. Impactos (Económico, Social y Financiero). 14. Presupuesto. 15. Conclusiones y Recomendaciones. 16. Bibliografía. 17.Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación tuvo como objetivo plantear un modelo de control interno para el Departamento de Ventas del Centro Comercial Kelvin, del Cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, durante el año 2020. Se empleó la investigación de fuentes primarias y secundarias para sustentar las bases teóricas tomadas de libros, internet y documentos proporcionados por la institución, así también se empleó la investigación de campo para el desarrollo de entrevistas, encuestas y el cuestionario de control interno; adicionalmente a ello los resultados fueron descritos empleando tanto la investigación descriptiva como la explicativa y los métodos inductivo y deductivo. Una vez desarrollado la evaluación o diagnóstico de la situación actual del control interno del departamento de ventas se determinaron las deficiencias existentes se planteó como propuesta un modelo de control interno para el departamento de ventas, el cual estuvo estructurado por tres fases que son: fase preliminar, fase de ejecución y fase de comunicación de resultados. En la primera fase se establecieron las generalidades, reseña histórica del comercial y se propuso la misión, visión y valores corporativos, asimismo se estableció la estructura organizacional y el diseño de un manual de políticas y procedimientos para los colaboradores de la entidad, en esta fase también se describió las principales líneas de productos ofrecidos y la evaluación de los factores internos y externos del comercial. La segunda fase consto de la ejecución del control interno por componente en la cual los resultados del control interno reflejaron un nivel de confianza del 70% equivalente a moderado, en tanto que el nivel de riesgo se situó en el 30% equivalente a bajo, debido a esto se realizó la detección de hallazgos relevantes, frente a los que se plantearon las recomendaciones pertinentes; adicional a ello se desarrolló el cálculo de los indicadores financieros el mismo que para medir la liquidez se pudo determinar que el comercial cuenta con
INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA CONTROL INTERNO DEPARTAMENTO DE VENTAS EMPRESA COMERCIAL RENTABILIDAD