TY - BOOK AU - Aimacaña Mullo, Irma Mélida TI - Plan de mejoramiento del compromiso organizacional para los empleados de la empresa SEGUVID de la ciudad de Ambato U1 - MAESTRÍA 658.02 A294pl PY - 2021/// CY - Ecuador PB - Universidad Técnica de Cotopaxi KW - COMPROMISO ORGANIZACIONAL KW - DESEMPEÑO LABORAL KW - RENDIMIENTO KW - PRODUCTIVIDAD N1 - Incluye CD-Rom y anexos; Maestría ( Administración de Empresas ); Ulloa, Carmen ; Dir; 1. La organización y sus principios: importancia y utilidad. 2. La estructura organizacional y su significancia en el mundo empresarial. 3. Modelos de estructura organizacional. 4. La productividad y su relevancia para las organizaciones; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA; Posgrados; Administración de Empresas N2 - La presente investigación tuvo como finalidad proponer actividades para el mejoramiento para el compromiso organizacional para los empleados de la empresa SEGUVID de la ciudad de Ambato. La problemática que se estimó resolver fue la falta de compromiso en los trabajadores y buscar alternativas que mejoren a través de un programa de actividades en relación a las dimensiones del compromiso organizacional afectivo, normativo y de continuidad. La metodología, se caracteriza por una investigación de tipo exploratorio. Los métodos utilizados fueron el deductivo, inductivo. La muestra fue no probabilística debido que es un grupo limitado y se lo realizó a 30 trabajadores. Entre las técnicas que más se destacadas se utilizó un cuestionario validado por el autor de Meller y allen y se utilizó un chi cuadrado para contrastar la dependencia entre el compromiso organizacional y el desempeño laboral. Los resultados demostraron que existe un alto sentimiento de apego emocional en la dimensión normativa, de decir, que los empleados sienten que realizar sus actividades lo hacen por deber moral. Como propuesta se diseñó a través del modelo tridimensional de Meyer y Allen actividades que forjen el compromiso organizacional de los trabajadores y mejore la productividad empresarial. Se concluye que tanto la hipótesis como los objetivos planteados se cumplen, es decir que, el comportamiento organizacional y el desempeño organizacional mostraron una relación de dependencia al contrastarlo con el chi cuadrado. Las recomendaciones estuvieron orientadas a la implementación de la propuesta y la motivación para la mejora en la eficiencia, eficacia y clima laboral UR - http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7656 ER -