TY - BOOK AU - Jaramillo Martínez Jorge Sebastián TI - Influencia de la aplicación de dos bioestimulantes en la acumulación de vitamina c y en los parámetros biométricos, de tres especies de Amaranto de Grano Blanco U1 - PROYECTO 630 J371in PY - 2020/// CY - Ecuador PB - Universidad Técnica de Cotopaxi KW - AMARANTO KW - VITAMINA C KW - BIOESTIMULANTES N1 - Incluye CD-Rom -Anexos; Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Torres, Carlos; Dir; 1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico teórica. 9. Validación de las preguntas científicas. 10. Metodología y diseño experimetal. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería Agronomía; Ingeniería Agronomía N2 - En la presente investigación se planteó determinar la Influencia de la aplicación de dos bioestimulantes, en la acumulación de vitamina C y en los parámetros biométricos, de tres especies de amaranto de grano blanco. La parte experimental se la realizó en el CEASA de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Los objetivos específicos de esta investigación fueron: Evaluar los parámetros biométricos (altura, número de hojas, número y longitud de inflorescencia) de tres especies de amaranto ´Amaranthus spp´ con la aplicación de dos bioestimulantes, determinar la especie de amaranto ´Amaranthus spp´ que tiene mayor acumulación de vitamina C en el follaje previo a la maduración fisiológica del cultivo y determinar que especie de amaranto ´Amaranthus spp´, se adaptó de mejor manera a las nuevas condiciones edafoclimáticas. Se realizó un diseño experimental de parcelas divididas, donde el factor A se lo consideró a las tres especies de amaranto: A. cruentus (Francia), A. hybridus, (Mongolia), A. s/n (Argentina). Como factor B los bioestimulantes Alga 600 y Algaenzims, con un total de nueve tratamientos con tres repeticiones, además en el transcurso de todo el período vegetativo, se evaluó cada 15 días los parámetros biométricos obteniendo como resultados finales: días de emergencia, longitud del tallo, cantidad de hojas, diámetro y número de inflorescencias. En lo referente a la germinación se obtuvo un total de plantas por especie A. cruentus (Francia) 640 plántulas, A. hybridus (Mongolia) 640 plántulas, A. s/n (Argentina) 640 plántulas; Todas estas especies germinaron en su totalidad a los 5 días de la siembra. En lo referente a los parámetros biométricos no se identificó diferencias significativas con la aplicación de los bioestimulantes. También se pudo determinar que los bioestimulantes no influyen en la acumulación de la vitamina C, sin embargo la especie A. cruentus (Francia) tuvo mayor contenido de vitamina C en sus hojas (133,10 mg) en relación con la especie A. hybridus proveniente de Mongolia (105,49mg) y la especie originaria de Argentina (94,62mg). Para la determinación de vitamina C se aplicó la metodología de (Saposhnikov, 1966). La especie amaranto que tuvo mayores niveles de adaptabilidad fue la especie proveniente de Argentina con los índices más elevados: altura de tallo (110,08 cm), numero de hojas (454,30) y diámetro de panojas (37,08cm), mientras la especie que no tuvo resultados positivos en la presente investigación fue A. hybridus (Mongolia): Altura de tallos (32,22cm); Número de hojas (36,52); Número de panojas (25,71); Diámetro de panojas (16,79) UR - http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6613 ER -