Determinación de material particulado pm?? y pm?.? producto de la explotación de canteras en el sector San Rafael de la ciudad de Latacunga.
Jennifer Josenka Závala Medranda
- 94 páginas ; 30cm.
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Daza, Oscar; Dir
1. Información general. 2. Introducción. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación cientíco técnico. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías, técnicas métodos, instrumentos. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, y económicos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones recomendaciones. 15. Bibliografía.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto determinó las concentraciones de material particulado PM?? y PM?.? en el sector San Rafael de la ciudad de Latacunga, el cual es área de influencia por actividades de minería a cielo abierto, para ejecutarlo se realizó un muestreo representativo de este contaminante en suspensión para los dos tamaños de partículas que actualmente son regulados por la Normativa vigente en el Ecuador. En este contexto se caracterizó el área de estudio donde se estableció 2 sitios para realizar el monitoreo utilizando el equipo E-BAM, el cual generó una base de datos reales. El análisis de los resultados mostró variaciones significativas en las concentraciones de las partículas en suspensión. Los datos promedio de material particulado PM?? en el primer punto de monitoreo, San Rafael Sur (X: 764774; Y: 9893856; Z: 2763) fue de: 18 µg/m³ y 7.35 µg/m³ para PM?.?; así mismo en el segundo sitio de muestreo, San Rafael Centro (X: 764661; Y: 9894611; Z: 2781) se obtuvo un valor para PM?? de 45 µg/m³ y para PM?.? de 7.54 µg/m³. Dichos valores fueron comparados con el Acuerdo Ministerial 097-A Norma de Calidad de Aire que establece 100 µg/m³ para PM?? y 50 µg/m³ para PM?.?, por ello se encuentran dentro de los límites máximos permisibles. Los resultados evidencian una alerta para las autoridades y la población de manera que se puede implementar estrategias de control y prevención que se orienten al cuidado del medio ambiente y la salud de las personas a través de un seguimiento por parte de la autoridad ambiental competente.