TY - BOOK AU - Molina Jácome Rolando David TI - Estudio de la abeja sin aguijón de la tribu (meliponini) de la parte alta (transecto I) de la Microcuenca del Río Yungañan U1 - PROYECTO 630 M7221es CY - Ecuador KW - MELIPONINI KW - TRAMPEO KW - CLAVES N1 - Incluye CD-Rom -Anexos. Proyecto (Ingeniero Agrónomo; Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Jácome, Emerson; Dir; 1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Referencias bibliográficas. 16. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias Agropecuarias; Ingeniería Agronomía. 2020; Ingeniería Agronomía N2 - El presente proyecto se llevó a cabo en la parroquia La Esperanza, cantón Pujilí, en la microcuenca del río Yungañan entre 1300 y 1500 m.s.n.m. Teniendo como objetivos: Determinar la presencia de abejas sin aguijón de la tribu meliponini en el sector; Identificar las especies de abejas sin aguijón en la parte alta del río Yungañan.Para determinar la presencia de las abejas sin aguijón se realizaron cuatro tipos de trampeo: Malayse, Harris, Platos y uso de Red entomológica, para identificar las especies se utilizaron claves dicotómicas en el Instituto Nacional de Biodiversidad INABIO. Obteniendo dos tipos de abejas sin aguijón que corresponden a las especies Parapartamona vittigera con 38 individuos y Plebeia sp, con 21 individuos debido a fenómenos meteorológicos como la alta precipitación iniciando en el mes de octubre con 68,55 mm, noviembre (105,30 mm), diciembre (163,37 mm) y enero (420,95 mm), inhibiendo la presencia de insectos de forma general UR - http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6645 ER -