Determinación de la calidad del agua por medio de bioindicadores en el Río Pumacunchi Provincia de Cotopaxi, período 2019-2020.
Bryan Alexander Changoluisa Choloquinga
- 100 páginas ; 30cm.
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Clavijo, Patricio; Dir
1. Información general. 2. Fundamentación científico técnica. 3. Validación de las preguntas científicas. 4. Metodología y diseño experimental. 5. Métotos. 6. Técnicas. 7. Instrumentos. 8. Metodología de la investigación. 9. Análisis de resultados. 10. Discusión. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
Esta investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar la calidad del agua del río Pumacunchi por medio de bioindicadores, debido a que las comunidades de macro invertebrados acuáticos poseen un grado de tolerancia a los factores de índole física y química que afectan a los cuerpos de agua, para lo cual se delimitó y geo referenció tres puntos de estudio (Los Ilinizas, Guaytacama y San Rafael). Para el muestreo de bioindicadores se monitoreó durante tres meses consecutivos (Octubre, Noviembre y Diciembre) donde se identificaron 2.315 individuos de macro invertebrados acuáticos distribuidos en 15 familias, mientras que para determinar el índice de calidad de agua (ICA NSF) se realizó un análisis Físico – Químicos y Microbiológicos en septiembre y enero. Los Índices biológicos: BMWP/col, ABI, EPT e Índice de biodiversidad de SHANNON – WEAVER fueron las metodologías aplicadas, el índice EPT mostró que la calidad del agua se encuentra Moderadamente Contaminado en los puntos uno y dos correspondiente a Los Ilinizas y Guaytacama noviembre), según los índices BMWP/col y ABI la calidad va de Regular (Los Ilinizas) a Muy Contaminado – Malo (Guaytacama y San Rafael), el índice de SHANNON – WEAVER mostró que existe una biodiversidad Normal. La calidad del agua de acuerdo a los 9 parámetros evaluados del ICA NSF determinó que el agua en los tres puntos de estudio es Regular ya que se encuentra en el rango de 51-70, mientras que en comparación con el TULSMA Libro VI, Anexo I; Tabla 6. Criterio de calidad admisible para aguas de uso agrícola, el parámetro coliformes fecales sobrepasa los Límites máximos permisibles.