TY - BOOK AU - Coyago Montaluisa Lesly Dayana TI - Determinación de organoclorados por bioacumulación en dos especies vegetales (lactuca sativa l) y (medicago sativa) en procesos de fitorremediación en suelos agrícolas en la parroquia de Perucho del d.m.q. en el periodo de marzo 2019 - febrero 2020 U1 - PROYECTO 333.7 C8812de CY - Ecuador KW - ACUMULACIÓN KW - ESPECIES KW - VEGETALES N1 - Incluye CD-Rom -Anexos; Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Lozano, Cristian; Dir; 1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Objetivos. 5. Problema. 6. Actividades y sistema de traeas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Pregunta científica. 9. Metodología. 10. Impactos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales; Ingeniería Medio Ambiente; Ingeniería Medio Ambiente N2 - La presente investigación constituye en un proceso de fitorremediación aplicado en suelos agrícolas del sector San Miguel de la parroquia de Perucho del Distrito Metropolitano de Quito (D.M.Q), el análisis permitió conocer cuál de las dos especies vegetales acumuladoras de organoclorados es más amigable con el ambiente. La determinación de bioacumulación de organoclorados, estuvo basado en las actividades desarrolladas en campo en conjunto con la fase de muestreo de suelo y la fase agrícola del cultivo de Lactuca sativa L y Medicago sativa, mismo que permitió el cálculo de la acumulación de sustancias organoclorados, con el fin de determinar la especie más idónea para emplearse en recuperar los suelos agrícolas. La estimación de acumulación de organoclorados de las dos especies vegetales obtuvo un valor de < 0,0002 mg/Kg en Lactuca sativa L y < 0,0002 mg/Kg de Medicago sativa, lo que conlleva a la fitorremediación mediante plantas, una práctica convencional factible para suelos contaminados con alto o mediano nivel en organoclorados. La presente investigación dio a conocer que las dos especies vegetales son plantas acumuladoras de organoclorados, por cuanto la práctica del proceso de fitorremediación aprovecho la capacidad de las especies vegetales como la lechuga y alfalfa para absorber sustancias contaminantes con organoclorados, que son provenientes de insecticidas; resultado del uso diario en las actividades agrícolas, las especies vegetales son de fácil adquisición y manejo agrícola que no implica mayor cuidado UR - http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6779 ER -