González Albarracín, Hermes Adán

Micropropagación del cultivo de tomate (Salanum lycopersicum L) con diferentes medios de cultivo en el Cantón Cevallos Provincia Tungurahua.´. Hermes Adán González Albarracín y Jorge Luis Lema Shucad. - 86 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Espinosa, Kleber; Tut.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Análisis de costo 13. Impacto 14. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 15. Conclusiones y recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La investigación se realizó en el laboratorio de biotecnología ´VITRO PLANTA´ que se encuentra ubicado en el Barrio San Fernando, en el Cantón Cevallos Provincia de Tungurahua, el tomate (Solanum lycopersicum L.), es uno de los cultivos de gran importancia y además el impacto social y económico dentro de las familias de los productores ha ido mermando en la economía de estas, por la proliferación de enfermedades, es por ello que su propagación se ha visto afectada ya que después de cierto tiempo se pierde pureza varietal, por esta razón se desarrolló la investigación con el objetivo general de desarrollar la micropropagación del cultivo de tomate con diferentes medios de cultivos, y hormonas de crecimiento, se plantearon como objetivos específicos se estableció un protocolo de micropropagación para el cultivo de tomate, también se evaluó el medio de cultivo adecuado para la multiplicación in vitro del cultivo de tomate, utilizando diferentes tipos de reguladores de crecimiento y por último se determinó el mejor regulador de crecimiento para la micropropagación del cultivo de tomate, se utilizó un diseño completamente al azar con los siguientes tratamientos T1 75% Murashige y Skoog + 25% Aloe vera +Bencilaminapurina, T2 75% Murashige y Skoog + 25% Aloe vera +Zeatina, T3 25% Murashige y Skoog + 75% Aloe vera +Bencilaminapurina, T4 25% Murashige y Skoog + 75% Aloe vera +Zeatina y T5 100% Murashige y Skoog, dando como resultado que el T4 25% Murashige y Skoog + 75% Aloe vera +Zeatina siendo el más efectivo en las variables evaluadas mayor número de brotes, numero de hojas, y en los costos el T4 fue el mejor con una utilidad de 0,69 USD.




INGENIERIA AGRONOMICA TOMATE IN-VITRO EXPLANTES HORMONAS MEDIOS DE CULTIVO

PROYECTO 630 G725mi