TY - BOOK AU - Manobanda Panimboza, Johanna Nathaly TI - Determinación de protocolos de medición de contaminantes producto de la combustión en vehículos a gasolina en la ciudad de Latacunga en el periodo académico 2019-2020: Johanna Nathaly, Manobanda Panimboza U1 - PROYECTO 333.7 M2853de CY - Ecuador KW - CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA KW - COMBUSTIÓN KW - MONÓXIDO DE CARBONO N1 - Incluye CD-Rom -Anexos; Proyecto (Ingeniería Medio Ambiente); Daza, Oscar ; Dir; 1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificacipon del proyecto. 4. Beneficiario del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica. 9. Protocolos. 10. Pregunta científica. 11. Metodología. 12. Diseño experimental. 13. Herramientas para analizar los resultados. 14. Analisis y discución de los resultados. 15. Comprobación de la pregunta científica. 16. Impactos. 18. Conclusiones y recomendaciones. 19. Cronogramas de actividades. 20. Bibliografía. 21. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería Medio Ambiente; Medio Ambiente N2 - El propósito de esta investigación es proveer información clave sobre los protocolos a seguir para la obtención de datos técnicos que reflejen la situación actual respecto a la contaminación atmosférica y el deterioro de la calidad del aire generada por fuentes móviles de combustión a gasolina en la Ciudad de Latacunga. La información bibliográfica fue recopilada por fuentes confiables y los datos obtenidos por investigaciones realizadas por parte de la carrera Ambiental de la Universidad Técnica de Cotopaxi, de los cuales se consideró tres años pasados para realizar el porcentaje de probabilidad de contaminación que existiría en este año por las emisiones de gases del Monóxido de carbono CO y los Hidrocarburos HC, tomando en cuenta que cada año se evalúa un promedio de 300 vehículos mediante pruebas estadísticas aplicando la metodología establecida NTE INEN 2 203,el equipo que se utiliza para la medición de los gases es el AVL DiTest Gas 1000, se encuentra detallado el uso, manejo y como está estructurado, las medidas de seguridad que se deben de tomar en el momento del monitoreo, para este año existe una probabilidad del 50% de la reducción de contaminación por los gases del CO y HC UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7101/1/PC-001040.pdf ER -