Sampedro Guamaní, María Victoria

Indicadores de sostenibilidad institucional en gestión de residuos para el Centro Experimental, Académico Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi, período 2020-2021; María Victoria, Sampedro Guamaní - 99 páginas ; 30 cm

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Clavijo, Manuel ; Dir.

1. Información general. 2. Justificación. 3. Problema de la investigación. 4. Objetivos. 5. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Marco legal. 8. Pregunta científica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Plan de desarrollo para la recolección, almacenamiento, transporte, aprovechamiento y discusión de los resultados sólidos. 12. Impactos, social y ambiental. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Referencias bibliográficas. 16. Anexos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto de investigación hace referencia a la elaboración de indicadores de sostenibilidad institucional en gestión de residuos en el Centro Experimental, Académico Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi, para la caracterización de los residuos sólidos se sustentó en el análisis histórico donde se determinan la cantidad de los residuos sólidos por el método de cuarteo basado en la Normativa Mexicana NMX-AA-061-1985, este método determina el peso volumétrico y la cuantificación de los subproductos contenidos en los residuos sólidos, en este caso, la investigación se basó en los estudios realizados del año 2018 donde la población universitaria estuvo formada por 2190 habitantes generando un total de 642,72 kg semanales, de igual manera, se ha realizado una proyección para el periodo 2021 con una población universitaria de 3095 estudiantes dando un total de 897,55 kg semanales; en este análisis comparativo realizado es evidente que existe un crecimiento de 254,83 kg semanales. De acuerdo con los resultados obtenidos surgió la necesidad de elaborar los indicadores de sostenibilidad con el propósito de dar una gestión y manejo adecuado de los residuos sólidos; por lo tanto, se desarrollaron indicadores para consumo de papel, reciclaje de los residuos sólidos, manejo de los residuos peligrosos, manejo de los residuos orgánicos, capacitación de manejo de los residuos, participación universitaria de sostenibilidad y vinculación con la sociedad. Además, este caso de estudio tiene la finalidad de cuantificar los efectos de economía social sobre el medio ambiente asegurando el crecimiento económico, social, pero preservando los recursos naturales y satisfaciendo las necesidades presentes y futuras dentro y fuera de la institución educativa, además, para el desarrollo de los indicadores se tomó en cuenta algunos de los 17 objetivos de desarrollo sostenible 2030 (ODS) que abarcan en el ámbito económico, ambiental y social. Finalmente se elaboró un Plan de Desarrollo para la recolección, almacenamiento, transporte, aprovechamiento (reciclaje) y disposición final; todo esto se realizó en base a los indicadores propuestos con el fin de aplicar estrategias que ayuden a la prevención y minimización de los residuos sólidos que son generados diariamente en la institución. Cabe mencionar, que mediante el programa de reciclaje y la capacitación se busca sensibilizar a la población sobre el consumo responsable que ayuden a mitigar y compensar los daños ambientales.




CARACTERIZACIÓN
HUELLA ECOLÓGICA
MANEJO.

PROYECTO 333.7 S1922in