TY - BOOK AU - Chuqui Lema, Amparo Marisol TI - Determinación de calidad de Agua por bioindicadores (macroinvertebrados) en el río Machángara, del Distrito Metropolitano de Quito (dmq), 2021: Amparo Marisol, Chuqui Lema U1 - PROYECTO 333.7 C55999de CY - Ecuador KW - CONTAMINACIÓN KW - PERMISIBLES KW - PARAMETROS N1 - Incluye CD-Rom -Anexos; Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Clavijo, Manuel ; Dir; 1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Marco legal. 9. Validación de la pregunta científicas. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Diseño de la investigación. 12. Análisis de resultados. 13. Discusión de resultados. 14. Respuesta a las preguntas científicas. 16. Impactos ( sociales, ambientales y económicos). 17. Conclusiones. 18. Recomendaciones. 19. Referencias bibliograficas. 20. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente; Medio Ambiente N2 - Los ríos son importantes ecosistemas a proteger frente a la contaminación y otras alteraciones humanas y naturales, ya que es una fuente vital para todo ser vivo. La presente investigación se ejecutó en los meses de abril, mayo y junio, en los cuales se determinó la calidad de agua del río Machángara, mediante bioindicadores (macro invertebrados) e índice biológico (Biological Monitoring Working Party/Col, Índice Biológico Andino, Índice Ephemeroptera, Plecóptera, Trichoptera y el índice de biodiversidad de Shannon - Weaver); para lo cual se seleccionaron tres puntos de muestreo (P1 - La Recoleta, P2 - El Rosario, P3 - El Guabo). Conforme a los resultados alcanzados en la investigación se identificaron 7662 individuos de macro invertebrados acuáticos, los mismos que se encontraron distribuidos en 18 familias; el índice de Biological Monitoring Working Party/Col en el P1 y P3 se demostró una calidad de agua Crítica y en el P2 de Dudosa a Crítica. Con respecto al índice Biológico Andino y el Índice Ephemeroptera, Plecóptera, Trichoptera expresa una calidad de agua Mala en los tres meses, puesto que este índice se calcula con órdenes de macro invertebrados que son perceptibles a las variaciones ambientales. El índice de diversidad Shannon - Weaver mostró para los tres puntos un promedio 2.3 es decir, una diversidad media. De acuerdo con los 9 parámetros evaluados del ICA - NSF se concluyó que la calidad de agua en el P1 es Mala y en el P2 y P3 Pésima ya que aparece en un rango de 0 a 25. En la comparación con el TULSMA libro VI, Anexo I; Tabla 3. Criterios de calidad de aguas para riego agrícola, los parámetros Coliformes fecales y Oxígenos Disuelto en los tres puntos de estudio exceden los límites máximos permisibles. Con los resultados adquiridos se determinó que la calidad de agua está en un estado de Crítica a Pésima, manteniendo relación con resultados de estudios ya realizados en río Machángara, estos valores se ven afectados por la presencia de asentamientos y actividades humanas, además de excesivas descargas de aguas residuales que son evacuadas directamente al río sin ningún tratamiento ER -