Agreda Gómez, Bryan Fernando

“Aplicación de técnicas metaheurísticas para minimizar las pérdidas de una red de distribución con la ubicación óptima de generación distribuida”. Bryan Fernando Agreda Gómez. - 46 páginas.

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Toaza, Jimmy; Dir.

1. Descripción general de un sistema de potencia. 2. Estudio de flujo de potencia. 3. Estudios en sistemas de distribución. 4. Metaheurística evolutiva. 5. Generación distribuida en el Ecuador.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En el presente trabajo se detalló los beneficios de las técnicas metaheurísticas en la inserción de generación distribuida en las redes eléctricas de distribución, con el fin de minimizar las pérdidas de potencia activa, esto se elaboró a través del software Python utilizando el caso de 9 barras propuesto por la IEEE, aplicando el algoritmo genético y el algoritmo de optimización por enjambre de partículas, como resultados se obtuvieron los parámetros eléctricos de voltajes, ángulos y potencia activa los cuales ayudan para determinar el punto óptimo para la ubicación de generación distribuida, además se observó la relación que tiene la distancia entre las cargas y los generadores de GD. Todo lo anterior se resume en la obtención de datos mediante flujos de potencia que se asemejan a los de un sistema de distribución real, comparando en tablas el comportamiento que presenta el sistema antes y después de la inserción de GD




METAHEURÍSTICA.2
ALGORITMO.3
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN.4
GENERACIÓN DISTRIBUIDA.

PROYECTO 621.3 A2775ap