TY - BOOK AU - Minchala Lligüi, Néstor Patricio AU - Velasco Sarabia, Carol Lizbeth. TI - “Estudio de la distribución de campos electromagnéticos en subestaciones eléctricas de media y alta tensión” U1 - PROYECTO 621.3 M6636es CY - Ecuador KW - CAMPO ELÉCTRICO KW - CAMPO MAGNÉTICO KW - SUBESTACIONES ELÉCTRICAS KW - TRANSFORMADOR KW - SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA N1 - Incluye CD-Rom y Anexos; Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Guamán, Wilian, Dir; 1. Subestaciones. 2. Clasificación. 3. Elementos. 4. Campos electromagnéticos en sistemas eléctricos de potencia. 5. Normativas. 6. Software; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia N2 - Al existir un flujo de potencia desde la generación hasta el consumidor final, todos los elementos de un sistema eléctrico de potencia (SEP) están siendo atravesados por una carga eléctrica en movimiento, es por esta razón que se convierten en una fuente de constante generación de campo eléctrico y campo magnético (CEM). En este proyecto se realiza un estudio de la distribución de campos electromagnéticos en subestaciones eléctricas de media y alta tensión. En primera instancia, se realizó una recopilación bibliográfica del campo eléctrico, campo magnético, y los CEM en los sistemas eléctricos de potencia. Luego, se consolidó una base de datos de las mediciones de CEM y las características técnicas de las subestaciones pertenecientes al Sistema Nacional de Transmisión. A continuación, mediante el método de imágenes reflejadas se calcula de manera analítica los campos electromagnéticos para las líneas entrantes y salientes, barras de una subestación y empleando lo propuesto por la normativa UNE-CLC/TR 50453 IN para el transformador de potencia, con este cálculo propuesto se procede a la creación de una interfaz utilizando la herramienta GUI de Matlab para visualizar la distribución de los CEM en la subestación Tena. Finalmente, utilizando el software QuickField versión estudiantil se simula la distribución de los campos electromagnéticos de los elementos principales de la subestación (líneas, barras y transformador), para realizar un análisis comparativo entre los datos obtenidos de la simulación con los resultados del cálculo y contrastarlos con la información disponible en la base de datos UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7844/1/PI-001665.pdf ER -