Estrategias en el uso de dos niveles de hidrolizados de pescado como fuente proteica en la alimentación de pollos de engorde y sus efectos sobre parámetros zootécnicos y morfométricos.
Ximena Elizabeth Cuchipe Yanqui
- 92 páginas ; 30 cm.
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Dr. Veterinario); Silva, Lucía ; Dir
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Validación 8. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 9 . Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
Durante 42 días fue evaluado el efecto de la suplementación del hidrolizado de pescado como proteína animal, en dos niveles de inclusión para potenciar los rendimientos productivos y la incidencia de indicadores económicos en los pollos de engorde, en la dieta suministrada a 132 pollos Broiler machos de la línea Cobb 500 de un día de edad con un peso promedio de 0,05 Kg, utilizándose una distribución en forma aleatoria de 11 pollos por box teniendo como total de 12 boxes de piso en el galpón de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Desde el día uno hasta el final del periodo experimental se suministró las dietas establecidas, siendo estas: Dieta inicial 1 (1 a 8 días de edad), Dieta inicial 2 (9 a 18 días de edad), Dieta de crecimiento (19 a 28 días de edad) y Dieta de engorde (29 a 42 días de edad) dándonos como resultado tres tratamientos con cuatro repeticiones cada uno identificados como, T0; Tratamiento de control; T1: Hidrolizado de pescado al 1%; T2: Hidrolizado de pescado al 2%. Cumpliéndose el protocolo de vacunación y bioseguridad requeridos en cada animal. Se registraron semanalmente los pesos y el consumo diario de alimento, para su posterior análisis. En la etapa de análisis de resultados, se calcularon diferentes parámetros productivos para valorar la respuesta en los pollos al consumir el hidrolizado de pescado, de esta manera se ha evidenciado la eficiencia alimenticia y la validez de la dieta en el proceso productivo. A través de un análisis de laboratorio, se determinó la calidad de la canal de los pollos para cada tratamiento y así se verificó cuál de estos resulta viable. El mayor peso es de (2,76 Kg) en el T2, con respecto al consumo de alimento el valor máximo fue el tratamiento T0 y el valor mínimo es el tratamiento T2. El T2 tuvo un efecto positivo en el crecimiento de los pollos de engorde, siendo el que presento un mejor rendimiento obteniendo buenos resultados en los parámetros zootécnicos y morfométricos del animal.
RENDIMIENTOS PRODUCTIVOS POLLOS DE ENGORDE MORFOMÉTRICOS DEL ANIMAL