TY - BOOK AU - Chicaiza Chuquitarco Oscar Emilio TI - Evaluación del efecto de la aplicación del ozono (o3) para el control del hongo ascochyta en Arveja (pisum sativum) en el sector de Salache, provincia Cotopaxi, periodo 2021 U1 - PROYECTO 630 C5329ev CY - Ecuador KW - APLICACIÓN DEL OZONO KW - CONTROL DEL HONGO KW - CULTIVO DE ARVEJA N1 - Incluye CD-Rom -Anexos; Proyecto (Ing. Agronomo); López, Guadalupe ; Dir; 1. Justificación del proyecto. 2 . Beneficiarios del proyecto de investigación. 3 . Problema de investigación. 4. Objetivos. 5. Fundamentación científico técnica. 6. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 7. Diseño experimental 8. Análisis y discusión de los resultados. 9. Impactos. 10. Conclusiones y recomendaciones. 11. Referencias bibliográficas. 12. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales; Ingeniería Agronómica; Ingeniería Agronómica N2 - La investigación se realizó en la Universidad técnica de Cotopaxi sector Salache en proyectos andinos en clima controlado, se evaluó el efecto de la aplicación del ozono (O3) para el control del hongo ascochyta en arveja (Pisum Sativum) en el sector Salache provincia de Cotopaxi periodo 2021 este trabajo. Se utilizó un diseño Completamente al Azar (AXB), con 6 tratamientos y 3 repeticiones, con pruebas Tukey al 5%; Los resultados de la investigación a través de la aplicación del agua ozonificada con las respectivas concentraciones 1pp+6 aplicaciones, 2ppm+4aplicaciones a los días 1, 10, y 20 En el día 1 existieron diferencias significativas para concentraciones para el resto de variables no existió diferencia significativa. Se obtuvieron un coeficiente de variación de 12,8 % Al realizar la prueba de Tukey 5% muestra las medias de cada uno de las concentraciones para disminución de la severidad tras el uso agua ozonificada, se encontró 2 rangos de significación estadístico, en el primer rango A se ubicó la concentración c2 (2ppm) y c1 (1pmm) con promedios de 31,61 y 32,69% de severidad, al final se encuentra el testigo con 42,35 % en el rango B, en el día 10 existen diferencia significativa para las concentraciones Se obtuvo un coeficiente de variación de 16,15 %, En el día 20 existen diferencias significativas para las concentraciones. Se obtuvo un coeficiente de variación de 17,2%, En la altura del tallo en el día 20 Se obtuvo un coeficiente de variación 3,74 %, y el diámetro del tallo en el día 20 se obtuvo no existió significancia estadística. Se obtuvo un coeficiente de variación de 2,07 % UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8114/1/PC-002086.pdf ER -