Ayala Tipan, Wilson Alexis

“Implementación de reflectores con paneles fotovoltaicos para la iluminación de la cancha sintética del bloque B en la Universidad Técnica de Cotopaxi” Wilson Alexis Ayala Tipan y Marco Antonio Morillo Chiluiza. - 81 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero Electromecánica); Hidalgo, William; Tut.

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos técnico, social, ambiental o económico. 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones, 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo de investigación de la carrera de Ingeniería Electromecánica, tiene como objetivo implementar reflectores con paneles fotovoltaicos para la iluminación de la cancha sintética del bloque B en la Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión La Maná; para lograr conseguir se ha realizado mediciones y cálculos necesarios para identificar el panel fotovoltaico más apropiado e iluminar la cancha sintética, haciendo énfasis a la utilización y aplicación de la energía fotovoltaica existente en el Ecuador. En el desarrollo de este proyecto se ha implementado un sistema de iluminación fotovoltaico con paneles solares, los mismos que tienen la función de cargar sus baterías de almacenamiento para posteriormente abastecer de energía a los reflectores. Además, se logró cumplir mediante normas de iluminación y cálculos matemáticos que, para alumbrar el área de la cancha sintética, cuya superficie es de 1161.94 metros cuadrados; se requiere un flujo luminoso total de 108 060.42 lúmenes. No obstante, se instaló seis reflectores de 18 000 lúmenes; cuya potencia es de 300 watts, distribuido tres de cada lado de la cancha a iluminar; a un ángulo óptimo de 4.35 grados según su latitud; finalmente, obtenemos un ahorro de 270 kWh al mes y 3240 kWh al año que representa un gasto económico de




INGENIERÍA EN ELECTROMECANICA ENERGÍA SOLAR SISTEMA FOTOVOLTAICO FLUJO LUMINOSO

PROYECTO 621.31213 M857im