Vaca Solano Antony Oswaldo

Evaluación del efecto de la aplicación del alcaloide de chocho para el control Ascochyta (Phoma exigua) en el cultivo de arveja (Phisum sativum) en Salache,Cotopaxi,Ecuador-2021. Antony Oswaldo Vaca Solano - 131 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ing. Agronómo) ; López Guadalupe Ing. Mg ; Dir.

1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problemática. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas o hipótesis. 9. Operalización de variables. 10. Metodologías y diseño experimetal. 11. Análisis y discusión d los resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La investigación se realizó en invernadero inteligente ubicado en los predios de la Facultad CAREN, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación del alcaloide de chocho para el control de Ascochyta (Phoma exigua) en diferentes concentraciones. La recolección del hongo se realizó en campo en un cultivo de arveja infectada en la parroquia Cunchibamba. Se implementó un diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con seis tratamientos y tres repeticiones dando un total de dieciocho unidades experimentales con un total de 20 plantas por tratamiento. Los análisis estadísticos de los datos fueron realizados usando el programa de Infostat (IS) software estadístico, para el efecto de la variable ´severidad´ de la ascochyta, se efectuó el análisis de varianza (ADEVA). Los resultados de severidad en porcentajes fueron los siguientes como es el tratamiento 4 (80 ml de agua de chocho) se registró mayor disminución de severidad con un 26,34%, seguido por el tratamiento 1 (5g:60ml) se obtuvo el siguiente dato que es del 23,33% de mortalidad, a sus vez se pudo evidenciar un crecimiento en altura y diámetro del tallos en los mismo tratamientos mencionado, como se puede evidenciar que se encontró resultados similares en la cual se propone que tratamiento 4(80 ml de agua de chocho) y el tratamiento 1(5g:60ml) puede ser usados de igual manera. Ambos tratamientos 4(80 ml de agua de chocho) y tratamiento 1(5g:60ml) fueron eficientes en controlar el Ascochyta y en crecimiento fisiológico de la planta, siendo ambos tratamientos una alternativa de control natural y amigable con el medio ambiente.




CULTIVO DE ARVEJA
APLICACIÓN DEL ALCALOIDE DE CHOCHO
CONTROL DE ASCOCHYTA

PROYECTO 630 V112ev