TY - BOOK AU - Mármol Calle Mikaela Jazmín TI - Diagnóstico de enfermedades producidas por hongos de los tres principales parques del espacio público de la ciudad de Latacunga 2021 U1 - PROYECTO 630 M351di CY - Ecuador KW - ENFERMEDADES KW - HONGOS KW - MICROORGANISMOS N1 - Incluye CD-Rom -Anexos; Proyecto (Ing. Agronomo)Francisco Chancusig . MSc; Dir; 1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. El problema de investigación. 6. Formulación del problema. 7. Objetivos. 8. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 9. Fundamentación científica técnica. 10. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 11. Metodologías y diseño experimental. 12. Análisis y discusión de los resultados. 13. Metodología. 14. Impactos económicos. 15. Conclusiones y recomendaciones. 16. Referencias. 17. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingenieria Agronomica; Ingenieria Agronomica N2 - Los parques urbanos son espacios verdes implementados por el ser humano, su objetivo es brindar beneficios ambientales para la sociedad, entre ellos se destacan, brindar sombra, producir oxígeno, evitar la erosión del suelo, embellecer la ciudad, regular el clima, es por esto que se ve la necesidad de proteger dichos espacios verdes de cualquier actividad perjudicial para estos espacios verdes. El presente trabajo tuvo como finalidad identificar las enfermedades producidas por hongos presentes en los tres parques principales de la ciudad de Latacunga (Parque Vicente León, Parque Filantropía, Parque La Laguna) y formar una propuesta de recuperación de la sanidad vegetal utilizando una metodología in-situ para identificar el tipo de especies vegetales se encuentra en cada espacio verde. La identificación de enfermedades producidas por hongos se basó en un componente muy importante como es la observación del material vegetal infectado con el fin de aportar material fotográfico útil en la evaluación y reconocimiento microorganismos fitopatógenos, para su identificación estas se realizaron de una forma exhaustiva evaluando las enfermedades que afectan a los tres parques principales y con la ayuda del porcentaje de incidencia logramos dar datos exactos del daño que producen las enfermedades producidas por hongos Final mente se planteó una propuesta de recuperación de la sanidad vegetal de los tres parques principales, está enfocada en el monitoreo, prevención de enfermedades, control de enfermedades, crear conciencia, cultura ambiental a la ciudadanía en cuanto a la protección de las áreas verdes, capacitar al personal a cargo de los parques y reforestar los parques con especies nativas de acuerdo a las especies ornamentales que se consigan y se adapten a las condiciones ambientales de la ciudad UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8298/1/PC-002139.pdf ER -