TY - BOOK AU - Reyes Toalumbo, Jazmin Lilibeth AU - Rodriguez Veintimilla, Erick Fabricio TI - Desarrollo de una aplicación web para la predicción de riesgos cardiacos aplicando la tecnología de inteligencia artificial (Machine Learning)´ U1 - PROYECTO 004 R4572de CY - Ecuador KW - INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES SOFTWARE, WEB, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, MACHINE LEARNING, EVENTOS CARDIOVASCULARES N1 - Incluye CD-Rom, anexos; Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Rodriguez, Edel; Tut; 1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Diseño de la propuesta técnica. 13. Impactos del proyecto. 14. Presupuesto para implementar la propuesta del proyecto. 15. Conclusiones y Recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos. 18. Certificado de reporte de la herramienta de prevención de coincidencia y/o plagio académico; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales; VA/ag N2 - La aplicación web dirigida a Vital Consultorio Médico ubicado en el cantón La Maná, específicamente en la parroquia El Carmen, tiene como principal objetivo implementar una aplicación web para predecir los eventos cardiovasculares que vulneran los pacientes del consultorio en cuestión, con el uso de tecnología de inteligencia artificial (Machine Learning), capturando la esencia de los requerimientos con el fin de entregar un software final que cumpla con todas la expectativas del médico administrador. Es vital elegir herramientas de diseño, desarrollo y metodologías para conseguir el éxito esperado del proyecto, así como también aplicar pruebas para corroborar el correcto funcionamiento del software web. Para este proyecto se ha utilizado la metodología RUP, debido a que es una metodología disciplinada que busca resolver las necesidades de los clientes dentro del tiempo y presupuesto establecido, además esta metodología asigna tareas y responsabilidades a los desarrolladores implicados. De dicha forma la implementación de este sistema web ha resuelto la hipótesis considerada para este proyecto donde se asegura las ventajas que la tecnología de inteligencia artificial ha tomado fuerza hoy en día, esto gracias al sin número de herramientas que estas tecnologías usan, como también, a los resultados que estas producen.Por otro lado, es importante conocer concretamente que se busca resolver, como se lo va a aplicar y sobre todo mantenerse al margen del cronograma de actividades del proyecto establecido para descartar posibles complicaciones futuras que hacen que se desperdicie el tiempo y consecuentemente exista la vulnerabilidad de salirse del tiempo establecido UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8414/1/UTC-PIM-000412.pdf ER -