TY - BOOK AU - Calo Negrete, Segundo Efraín AU - Mullo Anchatuña, Paulina Elizabeth TI - Sistema de contabilidad agropecuaria para los proyectos productivos generados en el colegio Técnico Industrial Bilingue ´El Chaquiñan´, de la comunidad de Planchaloma, parroquia Toacaso, provincia de Cotopaxi U1 - TESIS PY - 2012/// CY - Latacunga PB - Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas, Humanísticas; Carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría KW - INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA KW - CONTABILIDAD AGROPECUARIA N1 - Incluye: CD-Rom y Anexos; Tesis (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Guerrero, Mercy; Dir; 1. Marco teórico. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Tema; LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; VA/vj N2 - En la actualidad el Colegio Técnico Intercultural Bilingüe ´El Chaquiñán´ desarrolla proyectos productivos agropecuarios, sin embargo no cuenta con un Sistema de Contabilidad que permita conocer con exactitud el registro de compra y consumo de materia prima, mano de obra e insumos y de esta manera poder identificar claramente los ingresos, costos y gastos generados durante todo el proceso productivo en un determinado periodo, sobre el cual se pueda tomar decisiones que conlleven al uso óptimo de los recursos, en razón a esta necesidad se ha planteado el tema y desarrollo de la presente investigación. Para el diseño del Sistema de Contabilidad Agropecuaria ha sido necesaria la aplicación de una metodología no experimental a fin de obtener resultados económicos. Se realizó el uso de herramientas investigativas como la encuesta y la entrevista aplicada al personal vinculado con el emprendimiento de los proyectos productivos de fresas y truchas, además, se tomó información del registro de ingresos y gastos para de esta manera definir sus características y alcanzar el desarrollo de la propuesta. Una vez, diseñado y aplicado el Sistema Contable se ha podido determinar que las labores agropecuarias emprendidas en el manejo del cultivo de fresas representan una mínima rentabilidad, a diferencia del criadero de truchas pues este constituye un buen ingreso de gestión para la presente institución, esto contribuyó a optimizar el manejo de todos los recursos requeridos en el cultivo de fresas UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1022/1/T-UTC-0723.pdf ER -