Extracción hidroalcohólica de los compuestos bioactivos del mortiño (Vaccinium meridionale) en función de polifenoles y capacidad antioxidante Zurita Morales, Karla Fernanda
- 85 páginas; 30 cm
Incluye CD-Rom y anexos
Maestría ( Agroindustriamención tecnología de alimentos ); Trávez Castellano, Ana Maricela ; Dir.
1. Introducción 2. Fundamentación 3. Materiales y métodos 4. Aplicación y/o validación de la propuesta 5. Conclusiones y recomendaciones
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El mortiño es una planta andina que se cultiva en los páramos del Ecuador. Esta especie al ser cultivada en esta zona no cuenta con información acerca de sus características sin embargo hoy en día se está tratando de investigar y de igual manera que pueda ser comercializada. Mediante esta investigación se trata de aportar con información acerca de los compuestos que presenta este fruto como son polifenoles y capacidad antioxidante al igual que su perfil fitoquímico. Dentro del estudio se espera que haya presencia de estos compuestos para no solamente aportar a la parte de los alimentos sino también a la parte de salud, ya que cuenta con características muy buenas como fuente de antioxidantes que luchan contra los radicales libres que están presentes en el cuerpo humano y son causantes de enfermedades crónicas como es el cáncer la diabetes, enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares entre otras. Actualmente los alimentos que poseen antioxidantes están siendo estudiados para combatir el Alzheimer, siendo estos ricos en vitaminas, minerales que ayudan a fortalecer al cerebro y que su desarrollo sea positivo. De igual manera el mortiño es un fruto que hoy en día se lo está utilizando para la elaboración de vinos, mermeladas, jugos, harinas y también para barras energéticas, se lo considera un alimento funcional..