“Implementación de una máquina automatizada destiladora de etanol para disminuir el tiempo del proceso y mejorar la calidad del producto.” Carlos Mauricio Pesantez Alvarez y Johnny David Puco Toaquiza
- 67 páginas; 30 cm
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Cruz, Luis; Dir.
1. Información básica 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica 3. Marco teórico 4. Metodología 5. Análisis de resultados 6. Presupuesto y análisis
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
EL siguiente trabajo trata de la implementación de una máquina automatizada destiladora de etanol para disminuir el tiempo del proceso y mejorar la calidad del producto, investigando sobre los procesos de obtención del etanol se determinaron los parámetros para el control de la máquina, se encontró que fue uno de los primeros productos fermentados orgánicos sintéticos empleados por el hombre, con la indagación sobre el proceso de destilación nos dice como separar líquidos como el etanol del mosto por evaporación y condenación con el punto de ebullición del etanol que es 78.4°C, remplazando la operación manual del hombre con tecnología industrial, con la implementación de instrumentación de automatización y un microcontrolador Arduino Uno, sensores y actuadores que mediante un sistema de control de temperatura lazo cerrado, para monitorear y operar el proceso y producción del etanol de corazón de (60 a 80) v/v, una vez realizada la automatización se realizó pruebas de puesta a punto del rango temperatura óptima para la producción continua y la optimización de recursos, dando como resultado el aumento de calidad de grados de alcohol en un 10%, la optimización del combustible en 60% y una disminución del tiempo de recolección del 20%, concluyendo así la efectividad de la automatización sobre los procesos artesanales.
FERMENTACIÓN DESTILACIÓN EBULLICIÓN CONDENSACIÓN GRADOS DE ALCOHOL