TY - BOOK AU - Huilca Semanate, Dayra Guadalupe AU - Parraga Rodriguez, Alexandra Noelia TI - Gestión de riesgo operativo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Futuro Lamanense del Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi período 2020 U1 - PROYECTO 657 H899ge CY - Ecuador KW - LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, GESTIÓN, RIESGOS, TOMA DE DECISIONES, MOROSIDAD N1 - Incluye CD-Rom, anexos; Proyecto (Licenciado en Contabilidad y Auditoría); Torres, Rosa; Tut; 1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (sociales, ambiental). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias Administrativas; Carrera de Licenciatura en Contabilidad y Auditoría CPA; VA/ag N2 - El presente trabajo fue realizado en el cantón La Maná, en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Futuro Lamanense, el proyecto de investigación tiene como objetivo principal elaborar un manual para la gestión de riesgo operativo, Se utilizo 3 métodos, inductivo, deductivo,sintético con el fin de conocer los presentes riesgos y generar tomas de decisiones de forma eficiente, al igual que la investigación bibliográfica que fue sustento para la construcción del marco teórico, dando soluciones a los presentes problemas, mediante la aplicación de entrevista y encuestas, para ello se tomó como población 10 personas que laboran dentro de la Cooperativa incluyendo al Gerente, se tomó como muestra de estudio debido a la población que está muy reducida. En base a los objetivos establecidos se aplicaron indicadores financieros para la gestión de riesgo operacional, midiendo el índice de morosidad se encuentra a nivel de riesgo residual bajo con un 5% de morosidad esto puede afectar a largo plazo a la entidad, al aumentar los créditos con intereses no pagados debido al incumplimiento de los socios, para corregir esto se propone la aplicación de políticas y metodologías de crédito, cobertura de cartera problemática provisional dándonos un 17%, lo que significa que la cartera problemática va encaminada con la morosidad representándonos una cartera problemática medio al riesgo, debido a que posee una cartera que no devenga intereses, provisión de 77% lo que significa entre más alta sea la provisión mejor recursos tiene la Cooperativa, para hacerle frente a cualquier obligación que se presente UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8523/1/UTC-PIM-000441.pdf ER -