TY - BOOK AU - Cali Lasluisa Geomayra Estefania AU - Tipantasig López Magali Betzaide TI - Trazabilidad microbiológica en sitios poco monitoreados y contaminados con arsénico proveniente de fuentes naturales a 3441 m.s.n.m., en la comunidad de Tiliche, provincia de Cotopaxi U1 - PROYECTO 333.7 C15311tr CY - Ecuador KW - CONSUMO HUMANO KW - CULTIVOS KW - NEVADO LOS ILINIZAS N1 - Incluye CD-Rom -Anexos; Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Ilbay, Mercy; Dir; 1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Marco legal. 9. Validación de la pregunta científica. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Respuesta de la pregunta científica. 13. Impactos (sociales,ambientales o económicos). 14. Presupuesto. 15. Concluciones y recomendaciones. 16. Referencias bibliográficas. 17. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales; Ingeniería en Medio Ambiente N2 - El presente proyecto de investigación se realizó con la finalidad de determinar la trazabilidad microbiológica en sitios poco monitoreados y contaminados con arsénico proveniente de fuentes naturales a 3441 m.s.n.m., en la comunidad de Tiliche, provincia de Cotopaxi. Para esto se estableció la caracterización biofísica de la zona de estudio desde los 3400 a los 3500 m.s.n.m., con ayuda de los shapefile se representó gráficamente los componentes como el tipo de clima, temperatura, precipitación, geología, etc., para determinar la calidad del agua y la concentración de arsénico presente en el recurso hídrico se siguió la metodología sugerida por el laboratorio LANCAS para la toma de muestras y los resultados se compararon con las normativas vigentes (TULSMA 2015 e INEN 1108-2020). Se estableció la trazabilidad microbiológica en concentraciones de arsénico en el recurso hídrico, para esto se realizó la técnica de aislamiento por estría. Obteniendo como resultado que en esta zona hay presencia de arsénico de origen natural ya que se encuentra próximo al nevado los Ilinizas y que contamina al recurso hídrico. En los meses de enero y marzo existió variación en los parámetros muestreados debido a la presencia de mayores precipitaciones, siendo esta agua no apta para consumo humano y de riego. Se identificó la presencia de diferentes bacterias de los géneros Enterococcus, Enterobacterias, Pseudomonas y Salmonella las mismas que sobreviven en las concentraciones de arsénico, Pudiendo indicar que este recurso hídrico no es apto ya que existe contaminación tanto de arsénico como de microorganismos que pueden causar diferentes enfermedades a los habitantes de la comunidad y a los cultivos UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8538/1/PC-002176.pdf ER -