TY - BOOK AU - Palacios Sornoza, Ginger Daniela AU - Salazar Cajas, Bryan Steven TI - Respuesta agronómica del cultivo de cebolla de bulbo (allium cepa l.) a la aplicación de abonos edáficos en combinación con bioestimulantes foliares U1 - PROYECTO 630 P1535re CY - Ecuador KW - INGENIERÍA AGRONÓMICA, CEBOLLA, BIOESTIMULANTES, ABONOS ORGÁNICOS N1 - Incluye CD-Rom, anexos; Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Gavilánez, Tatiana; Tut; 1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería Agronómica; VA/ag N2 - El proyecto de investigación se llevó a cabo en el recinto Chipe Hamburgo 2, con el propósito de evaluar la respuesta agronómica del cultivo de cebolla a la aplicación de abonos orgánicos foliares y edáficos. Se plantearon los siguientes objetivos: Analizar el efecto de la aplicación de los abonos en el desarrollo de las plantas de cebolla, verificar la interacción de los abonos que presenten mejores resultados en la producción de cebolla y realizar un análisis económico con base a los tratamientos en estudio. Para ello se utilizó un Diseño de Bloques Completamente al azar en arreglo factorial del 2´2+2, dos abonos orgánicos edáficos en combinación con dos bioestimulantes foliares, danto un total de seis tratamientos. Se evaluaron variables de desarrollo agronómico tales como: altura de planta y al momento de la cosecha se evaluaron las siguientes variables: diámetro ecuatorial de bulbos, peso de bulbo, rendimiento por hectárea y se realizó un análisis económico del ensayo. Los resultados obtenidos en altura de planta se presentan con valores más altos en T3 con 16.34, 31.70 y 53.63 cm, a los 30, 60 y 90 días de evaluación. El mayor diámetro ecuatorial de bulbos se registró con T3 con 5.54 cm de diámetro, para el peso de bulbo T3 mantuvo los mejores resultados con 208.91 g por bulbo, mientras el mayor rendimiento por hectárea se dio con T3, con 25.41 tn/ha. El análisis económico muestra los mejores resultados con T3, USD. 92.40, con alta producción en bulbos y rendimiento. La mejor relación beneficio/costo se obtuvo con T3, con USD. 1,58 por cada unidad económica invertida UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8567/1/UTC-PIM-%20000454.pdf ER -