Revisión de las tecnologías de conservación de agua para consumo y riego y su potencial aplicación en la cuenca alta del río Pastaza.
Lorena Yajaira Silva Caiza.
- 160 Páginas ; 30 cm.
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Ruiz, Joseline; Dir
1. Introducción. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica 8. Validación de pregunta científica o hipótesis. 9. Metodologías (técnicas e instrumentos). 10. Análisis y discusión de los resultados 11. Impactos 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias bibliografícas.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El crecimiento de la densidad poblacional en varias partes del mundo como resultado de la urbanización y la industrialización, ha tenido un impacto desastroso en lo referente a aguas superficiales y subterráneas. La demanda de agua en consecuencia está aumentando y a la par la cantidad de ´recursos hídricos utilizables´ están por obvias razones disminuyendo debido a la intervención humana en forma de contaminación. Es por tal motivo que la protección de los recursos hídricos existentes contra la contaminación es un aspecto de suma importancia. Por tal virtud, la presente investigación tuvo como objetivo investigar las tecnologías de conservación de agua para consumo y riego, así como su potencial aplicación en la cuenca alta del río Pastaza. Como primer paso en su elaboración, se caracterizó los aspectos físicos, sociales, ambientales de la zona de estudio, mediante la revisión de información sobre la cuenca hidrográfica del Pastaza en fuentes como el MAG, SENAGUA e INEC, INAMHI, MAE. Segundo, se analizó información sobre las distintas tecnologías de conservación de agua desde las más antiguas hasta la actualidad comprendidas entre los años de 2005 a 2021; a través de la recopilación y análisis de artículos científicos, tesis, libros y documentos relacionados con el tema de estudio, obteniendo y analizando un total de 41 de 305 documentos los cuales fueron incluidos/excluidos del estudio con base a criterios relacionados con el idioma, campo de aplicación, fecha de publicación y validez de la información; posteriormente la documentación se manejó mediante el gestor bibliográfico Zotero. Como tercer paso, fue indispensable seleccionar una serie de tecnologías relativas a la conservación de agua con potencial aplicabilidad en la cuenca alta del río Pastaza aquellas de fácil acceso y bajo costo con lo cual se planteó una propuesta basada en estrategias de conservación del recurso natural según su uso. Entre los resultados obtenidos se pudieron identificar un total de 25 tecnologías de conservación para agua de riego y 18 para agua de consumo. Se sugiere la aplicación para agua de riego tecnologías como zanjas de infiltración, captación de agua, riego localizado, software y programadores, mientras que para agua de consumo tecnologías como un inventario hídrico con Arc map 10.1, dispositivo River G, lógica difusa. Adicionalmente, se planteó una gestión proactiva y participativa para la cuenca alta del río Pastaza basada en la creación de un inventario hídrico, recuperación y protección del espacio natural, cuidado y protección de fuentes y caudales, control de contaminación, reparto equitativo del agua, control de desechos y educación permanente. Finalmente, la presente investigación representa un gran aporte para el manejo sostenible de los recursos hídricos, mitigar los efectos del cambio climático, beneficiando a todos los miembros de la comunidad.