Trazabilidad microbiológica de enterobacterias en sitios poco monitoreados y contaminados con arsénico proveniente de fuentes naturales entre los 3600 y 3700 m.s.n.m en la parroquia de Toacaso.
Tatiana Lisseth Rueda Santo, Dennys Paúl Villegas Pazmiño.
- 198 Páginas ; 30cm.
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Ilibay, Mercy; Dir
1. Informe general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteado. 8. Fundamentación científica. 9. Validación de la pregunta científica. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos) 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Referencias bibliográficas. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La presencia de arsénico en agua se ha convertido en un problema a nivel global debido a que millones de personas se encuentran expuestas a arsénico en agua de consumo y para fines agropecuarios. Esta investigación tiene como objetivo establecer la trazabilidad microbiológica de enterobacterias en sitios poco monitoreados y contaminados con arsénico proveniente de fuentes naturales entre los 3600 y 3700 m.s.n.m en la parroquia de Toacaso, en la quebrada Talahuachana en el punto ubicado a 3623 m.s.n.m. en las coordenadas -0.718646 latitud sur y -78.733882 de longitud oeste. En la caracterización biofísica de la zona se consideró el clima, la temperatura, la precipitación e hidrogeología. Los resultados de los análisis fisicoquímicos del laboratorio fueron comparados con los parámetros de la normativa ecuatoriana. La relación entre presencia de enterobacterias con concentraciones de arsénico en el agua se realizó mediante cultivos de bacterias en agar macconkey. El suelo de la zona de estudio tiene origen volcánico con presencia de arsénico, bajo un clima mesotérmico templado frío, con pendientes moderadas y suelos limosos que facilitan la movilidad del arsénico a sitios de menor altura por medio de las precipitaciones, afectando a las concentraciones de arsénico y colonias bacterianas en el agua. Los parámetros fisicoquímicos de la quebrada Talahuachana que sobrepasan los límites máximos permisibles establecidas en el Acuerdo Ministerial 097 - A son manganeso y oxígeno disuelto, en el caso del arsénico sobre pasa las concentraciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud y la norma INEN 1108 sexta revisión. Por último, la relación establecida entre enterobacterias y arsénico, se visualiza que las enterobacterias y otros tipos de microorganismos son resistentes al arsénico, ya que, de acuerdo a las características observadas en el medio de cultivo y tinción de Gram, posiblemente una de ellas pertenece a la familia Escherichia, además de otros tipos de bacterias Gram negativo. Concluyendo que el agua en la quebrada Talahuachana no debería ser consumida por el ser humano, ni para uso agricultura por su concentración de arsénico y manganeso que sobrepasa las normas internacionales y ecuatorianas, además de la existencia de enterobacterias.