Arias Hernandez, Benito Rosendo

Tasa de Crecimiento, y Composición Química de los Pastos Elefante (Pennisetum purpureum) y Gramalote Morado (Axonopus scopatius) en la Parroquia Guasaganda, del Cantón La Maná. Benito Rosendo Arias Hernandez y Leuriz Thalia Delgado Floreano - 84 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Zambrano, Natalia; Tut.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de la investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tarea en la relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Preguntas científicas e hipótesis. 10. Metodología de la investigación. 11. Análisis de los resultados y discusión. 12. Impactos (Técnicos, Sociales, Ambientales O Económicos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Con el objetivo de evaluar la tasa de crecimiento y composición química de los pastos elefante y gramalote en la parroquia Guasaganda del cantón La Maná, se realizó un experimento en el centro experimental Sacha wiwa, empleando seis tratamientos con siete repeticiones, bajo un diseño completamente al azar. Los tratamientos fueron los pastos gramalote y elefante con sus diferentes edades 30, 45 y 60 días. En las cuales solo se evaluaron los 30 y 60 días de estados de madurez. Las variables a evaluar fueron; altura de planta, largo de hoja, peso de forraje verde, tasa de crecimiento relativo y la composición bromatológica y química de los pastos. Las medias fueron comparadas con la prueba de rangos múltiples Tukey al 95 % de probabilidades. En el pasto elefante se obtuvo la mayor altura de planta (152,29 cm), largo de hoja (77,00 cm) y peso de forraje verde (1652,14 g) se obtuvo a los 60 días de madurez y tasa de crecimiento relativo (4,86 cm/día). Igualmente, sobre el pasto elefante se encontró los mejores valores de materia seca (16,00 %) y proteína (16,44 %). Los resultados reflejaron que el pasto elefante se encuentra mejor adaptado a las condiciones subtropicales humedad del centro experimental Sacha wiwa, de la parroquia Guasaganda, cantón La Maná. Por ser esta la gramínea forrajera en alcanzar el mayor crecimiento, así como las mejores longitudes de hojas y producción de forraje verde, siendo estos obtenidos los 60 días de madurez. Además, el pasto elefante concentro la mayor producción de materia seca y de proteína a los 30 y 60 días de madurez, respectivamente. Esto lo consolida ser una gramínea forrajera con características ideal para la alimentación de animales.




INGENIERÍA AGRONÓMICA, GRAMÍNEAS, SUBTRÓPICO, CRECIMIENTO VEGETATIVO, BROMATOLOGÍA.

PROYECTO 630 A696ta