TY - BOOK AU - Moyano Poveda, Alexandra Rosalía TI - Integración de las niñas os y adolescentes de la modalidad de erradicación del trabajo infantil del INFA Latacunga al programa ´Garabatitos´ de Radío Latacunga período 2008 U1 - TESIS PY - 2011/// CY - Latacunga PB - Universidad Técnica de Cotopaxi; Carrera de Ciencias Administrativas, Humanisticas; Licenciatura en Comunicación Social KW - LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL KW - PROGRAMAS INFANTILES N1 - Incluye CD-Room y anexos; Tesis (Licenciado en Comunicación Social); Álvarez, Lorena; Dir; 1. Antecedentes investigativos. 2. Desarrollo de la propuesta. 3. Aplicación y validación de la propuesta; LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; VA/vj N2 - Uno de los aprendizajes más trascendentales que proporciona la vida al ser humano, es sinduda alguna la comunicación, un aspecto importante para el desarrollo del ser humano, lasestratégias y modos de hacerlo han cambiado con el tiempo; considerando lo expuestopropongo con razón uno de los instrumentos más valiosos para la comunicación humana;y es la integracion en este caso de las niñ@s y adolescentes de la Modalidad deErradicación del Trabajo Infantil del Infa- Latacunga en al programa “Garabatitos” deRadio Latacunga , lo que permitirá que tanto las niñ@s ,adolescentes, Padres de Familia,se integren en el proceso de comunicación e incursionen y conozcan las técnicas decomunicación, el uso de la radio y su importancia, además de su evolución y sus avances enla sociedad. Pero la integración no solo es un medio para llegar a mantener unacomunicación directa con este sector de la sociedad , aspectos como el enriquecimientocultural, y social, ayudará en adelante a mantener una verdadera integración..En la investigación se ha determinado que las niñ@s y adolescentes del ProgramaErradicación del Trabajo Infatil, no han sido integrados por los medios de comunicaciónlocales ;por ello este proyecto propone ,un proceso de comunicación,inclusión que es unfactor desisivo,para las niñ@s y adolescentes que son motivados para el uso de la radio ysobre todo ejercer su derecho a comunicarse a la palabra, y poner en evidencia sucreatividad, lo que hace que sus vidas cambien de manera total UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/364/1/T-UTC-0339.pdf ER -