TY - BOOK AU - Chanalata Iza, Jaime Jeancarlo TI - Análisis al comercio ambulante del barrio central del cantón La Maná y su incidencia en la rentabilidad de las Pymes U1 - PROYECTO 658 C4546an CY - Ecuador KW - LICENCIATURA EN COMERCIO, COMERCIO AMBULANTE, RENTABILIDAD, PYMES N1 - Incluye CD-Rom, anexos; Proyecto (Licenciado en Comercio); Villegas, Neuval; Tut; 1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Objetivos específicos, actividades y metodología. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Comprobación de la hipótesis 13. Impactos sociales, técnicos, administrativos, económicos y ambientales. 14. Presupuesto para la ejecución de la investigación. 15. Conclusiones y recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias Administrativas; Carrera de Licenciatura en Comercio; VA/ag N2 - El análisis al comercio ambulante del barrio central del cantón La Maná fue desarrollado tanto en el comercio ambulante que lo conforman 228 personas y las Pymes del cantón es decir a los propietarios una población de 3800 personas. El objetivo general de la investigación es analizar al comercio ambulante del cantón La Maná y su incidencia en la rentabilidad de las Pymes. Se dice que el comercio informal se ha presentado desde hace tiempo es una forma de subsistir de aquellas personas que no han podido conseguir un trabajo estable y fijo por lo cual recurre al ambulantaje o también conocido como comercio informal, las personas que lo realizan en si hacen uso del conocimiento empírico y aplican un marketing intuitivo el cual dice que es aquel que hacen que las personas acudan a lugares de gran concentración social en horas específicas. La rentabilidad es el porcentaje de retorno del dinero que tiene una empresa o actividad económica en respecto de lo invertido esto nos ayuda a medir si una empresa está creciendo, se mantiene o tiende a la quiebra. Las Pymes son entidades económicas que se dedican a generar trabajo y movimiento económico y comercial en los lugares donde estas se desarrollan. La metodología utilizada fue la que más ayuda aportaba para el desarrollo de la investigación como la investigación de campo, el método analítico y como técnica la encuesta por mencionar los más relevantes. Estos nos permitieron llegar a muchas conclusiones y la más destacable es la que nos menciona que la relación del comercio ambulante con la rentabilidad de las Pymes es sectorizada y que se percibe de manera contraproducente para las Pymes por la cantidad de rubros que pagan dado que el sector de las Pymes tiene más impuestos que los comerciantes ambulantes. Este proyecto además ayudo a determinar los costos, ventas, patrimonio, margen de utilidad, el índice de liquidez, endeudamiento y la rentabilidad sobre el patrimonio además de estos se abordaron muchos más temas de gran importancia UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8669/1/UTC-PIM-%20000502.pdf ER -