TY - BOOK AU - Guamangate Tipán, Cristian Ricardo AU - Pilaguano Montero, Julio Marcelo TI - Diseño y construcción de un exoesqueleto para las extremidades inferiores de infantescon discapacidad motriz´ U1 - PROYECTO 621.31213 G912di CY - Ecuador KW - INGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA prototipo exoesqueleto biomecánica software discapacidad N1 - Incluye CD-Rom, anexos; Proyecto (Ingeniero en Electromecánica); Morales, José; Tut; 1. Información general. 2. Descripción del problema. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas propuestas con los objetivos establecidos. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Presupuesto del proyecto. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería en Electromecánica; VA/ag N2 - El presente trabajo de titulación presenta el diseño y crear un prototipo de un exoesqueleto para las extremidades inferiores de personas con discapacidad motriz, en donde se construyen un bosquejo biomecánico con una distribución mecánica que se configura a las condiciones y dimensiones de la persona evaluada, se realizó una investigación bibliográfica para la obtención de información de relevancia acerca de la antropometría humana, se desarrolló la selección de los materiales eléctricos y electrónico, de los cuales se pueden descargar el uso de motores de corriente continua que tienen una capacidad de manejar hasta 100 libras fuerza, un reductor de velocidad para estabilizar el torque de operación. El exoesqueleto se diseñó para estaturas de 110 hasta 139 centímetros, equivalentes a infantes de 6 años hasta los 11 años y un peso máximo de 35 kg, se realizaron las pruebas en dos niños que presentan 1 y 2 grados de discapacidad respectivamente, con contexturas delgadas, por lo que, los sujetadores tipo acolchonados se ajustaron a las necesidades de los infantes, con respecto a la altura de la estructura de soporte se tuvo que disminuir unos pocos centímetros hasta ajustar la comodidad del paciente El prototipo se ajustó de buena manera con este infante que presenta una discapacidad de grado 1 y 2 UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9543/1/UTC-PIM-000589.pdf ER -