TY - BOOK AU - Arboleda Herrera, Walter Aurelio AU - Lasso Masapanta, Dennis Joel TI - “Implementación de un horno de crisol para fundir aluminio para la carrera de electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi” U1 - PROYECTO 621.31213 A666ho CY - Ecuador KW - INGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA ALUMINIO RESISTENCIA CONDUCTIVIDAD TEMPERATURA N1 - Incluye CD-Rom, anexos; Proyecto (Ingeniero en Electromecánica); Alcocer,Francisco; Tut; 1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. El Problema de Investigación. 4. Justificación. 5. Beneficiarios del Proyecto. 6. Objetivos. 7. Actividades y Sistemas de Tareas en Relación a los Objetivos. 8. Fundamentación Científico Técnica. 9. Metodologías y Diseño Experimental. 10. Análisis de los Resultados. 11. Presupuesto del Proyecto. 12. Conclusiones y Recomendaciones. 13. Referencias Bibliográficas. 14. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería en Electromecánica; VA/ag N2 - El presente proyecto de titulación tiene como objetivo implementar un horno de crisol para fundir aluminio reciclado en la Universidad Técnica de Cotopaxi, el primer paso fue investigar la situación actual del país en relación a la fundición de aluminio, en su mayoría reciclado, se lleva una consulta para evaluar qué tipo de horno es el más empleado para fundir dicho material, la correcta implementación de los métodos de fundición, que son parte fundamental del proceso de fundición, dará como resultado el cumplimiento de las especificaciones para lograr un producto de calidad, la fundición en arena consiste en fundir aluminio en un molde de arena, dejar que se solidifique y luego romper el molde para retirar la pieza, el horno requiere cumplir con la temperatura necesaria para fundir el aluminio.Técnicamente el horno que se implantará sigue determinados procesos, tales como, investigación de los materiales disponibles con sus propiedades para llevar a cabo del desarrollo, se ejecutará los procedimientos necesarios a seguir para una correcta manipulación de los materiales a fundir, por último, se realiza pruebas de operación, finalmente se redacta el proceso de utilización más acorde para el equipo UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9549/1/UTC-PIM-000597.pdf ER -