Competitividad en las empresas del sector manufacturero del cantón Latacunga Jhoana Morayma Catota Oña y Alida Fernanda Lutuala Catota
- 99 páginas, 30 cm
Incluye CD-Rom anexos
Proyecto (Licenciatura en Comercio); Salazar Molina, Julio ; Dir.
1. Información general 2. Metodología 3. Población y muestra 4. Análisis y discusión de resultados 5. Impacto del proyecto
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
Hoy en día las empresas dependen de factores internos y externos que les permitan desarrollarse y mantenerse en el mercado, por lo cual es necesario determinar qué tan fuertes son ante la competencia. En la presente investigación se estimó el índice de competitividad de empresas del sector manufacturero del Cantón Latacunga. Para esto se utilizó el enfoque cuantitativo, con una muestra de 267 empresas, tomando como referencia la base de datos del servicio de rentas internas de los establecimientos activos. La competitividad empresarial se ve reflejado en el precio y la calidad del producto en relación a sus competidores, por otro lado, es la capacidad que tienen las empresas de generar y mantener su crecimiento dentro de un entorno socioeconómico. Para esto, se estimó el índice de competitividad empresarial mediante la adaptación del Mapa de Competitividad del BID, utilizando datos primarios recopilados a través de un cuestionario de 43 preguntas en el que se estudiaron 7 variables internas de la empresa como: planificación estratégica, producción y operación, calidad, comercialización, recursos humanos, finanzas y contabilidad e innovación. Una vez obtenido el índice de competitividad empresarial que es de 0,58 que se encuentra en la tercera etapa (superior) y tomado como referencia el índice cantonal de la investigación realizada por Cepeda Diana y Solís Viviana en el año 2019 es de 0,72 y con este valor se calculó el índice de competitividad de las empresas del sector manufacturero del cantón Latacunga cuyo resultado fue de 0,65 valor que se encuentra dentro de la III etapa de competitividad considerado como superior según Fernández y Gómez. Y por último los resultados de la investigación muestran que no todas las empresas poseen normas de calidad y certificaciones ISO, lo cual indica que es uno de los factores que resta ventaja para ser competitivos.