Aplicaciones pedagógicas de la marmita de frutas de 50 litros en procesos de transformación agroindustriales.
Katherine Nicole Granda Delgado, Diego Fernando Rosales Zambrano.
- 112 páginas ; 30 cm.
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Zambrano, Zoila ; Dir
1. Datos generales. 2. Caracterización del proyecto. 3. Identificación y descripción de las competencias. 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Resultados esperados. 7. Recursos y presupuestos. 8. Impacto del proyecto. 9. Conclusiones y recomendaciones. 10. Bibliografía. 11. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo de titulación sobre “Aplicaciones pedagógicas de la marmita de frutas de 50 litros para procesos de transformación agroindustrial” se menciona el uso del equipo que se encuentra en los laboratorios de frutas y hortalizas de la Universidad Técnica de Cotopaxi, que permita que los estudiantes de la carrera de Agroindustria puedan hacer uso correcto de este, en la generación de nuevos conocimientos e investigaciones. Para que los productos que se elaboren en la marmita sean seguros, inocuos y de calidad, la marmita cuenta con una estructura de acero inoxidable calidad 304, además tiene una capacidad de 50 litros, un diseño de volteo y de fácil mantenimiento con un requerimiento de 220 V, cuenta con un sistema de control ajustable de temperatura que permite el calentamiento y enfriamiento necesario para la cocción y pasteurización de distintos productos. En el presente trabajo se usa la investigación bibliográfica para la elaboración de los manuales, En el manual de funcionamiento donde se especifican las principales partes de la marmita y su correcta operación, además donde se encuentra el mecanismo de funcionamiento que está dividido en tres puntos importantes como son la producción de vapor, la cocción rápida y la acumulación de presión. Se elaboró el manual de mantenimiento donde se especifica los procedimientos y la frecuencia de los tipos de mantenimiento que se debe realizar a la marmita como son: mantenimiento rutinario, preventivo, predictivo y correctivo. A continuación, se realizó una guía de prevención de seguridad del personal. Posteriormente se logró efectuar la aplicación práctica de la marmita, en la que se desarrolló diferentes productos como la salsa de tomate, Pickles y leche chocolatada. Al final del manual se encuentra los diferentes tipos de registros de funcionamiento y mantenimiento de la marmita.