TY - BOOK AU - Curicho Yasi, Kety Carolina AU - Toaquiza Nasimba, Katerie Elizabeth TI - Evaluación del efecto de diferentes sustratos y dos tipos de ambientes en el comportamiento agronómico de cannabis sativa, en el Campus Salache – UTC, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi 2022 U1 - PROYECTO 630 C9754ev CY - Ecuador KW - AMBIENTES KW - CANNABIS SATIVA KW - SUSTRATOS N1 - Incluye CD-Rom -Anexos; Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Chasi, Paolo; Dir; 1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Pregunta científica. 10. Diseño metodológico. 11. Resultados y discusión. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía y Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales; Ingenieria Agronómica N2 - La presente investigación se ejecutó en la Universidad Técnica de Cotopaxi, tuvo como objetivo principal evaluar el efecto de diferentes sustratos y dos tipos de ambientes en el comportamiento agronómico de Cannabis sativa, en el campus Salache – UTC, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, 2022, se determinó el sustrato óptimo para el crecimiento y desarrollo de Cannabis sativa por lo tanto se recopilo información bibliográfica referente a la investigación. De igual manera se identificó el ambiente más adecuado para el crecimiento y desarrollo de la misma. Al respecto se realizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con 8 repeticiones en dos ambientes, por lo tanto se tomó las siguientes variables: altura, numero de hojas y numero de ramas, se utilizó una prueba de significancia Tukey test al 0,05% con lo cual se determinó el tratamiento y el ambiente óptimo para el desarrollo de Cannabis sativa, lo cual se obtuvo como resultado, ambiente 1 + T1 (cascajo 30%, vermiculita 25%, compost 25% y tierra negra al 20%) con una altura de 55,5 cm a los 120 días, seguido del ambiente 1 + T3 (perlita 30%, turba de pantano 25%, trichoderma 25% y tierra negra 20%) con una altura de 53, 63cm a los 120 días. De igual manera se recomienda implementar el cultivo de Cannabis sativa a campo abierto debido a que el cultivo tuvo un desarrollo óptimo, y se adaptó a la variabilidad climática existente en la provincia de Cotopaxi UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9450/1/PC-002398.pdf ER -