TY - BOOK AU - Gutiérrez Cevallos, Cristian David TI - Efecto de diez estrategias de recuperación de suelos en el comportamiento agronómico de la zanahoria blanca (Arracacia xanthorrhiza) Salache 2022 U1 - PROYECTO 630 G9844ef CY - Ecuador KW - SUELOS EROSIONADOS KW - PROPIEDADES FÍSICAS KW - RECUPERACIÓN DE SUELOS N1 - Incluye CD-Rom -Anexos; Tésis (Ingeniero Agronomia); López, Guadalupe; Dir; 1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. El problema de la investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación cientifo técnica. 8. Validación de preguntas científicas. 9. Metodologías. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos técnicos sociales, ambientales o económicos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias Agropecuarias; Carrera de Ingeniería Agronomia. 2022; Ingeniería Agronomia N2 - Este trabajo se realizó con la finalidad de evaluar el efecto de diez estrategias para la recuperación de suelos en el comportamiento agronómico de la zanahoria blanca (Arracacia xanthorrhiza) en relación a las propiedades físicas y químicas del suelo de Salache, en el proyecto de conservación de suelos; se utilizó un diseño experimental de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 10 tratamientos y 3 repeticiones, utilizando la prueba de normalidad de Shapiro-Wilks para identificar los análisis de varianza no paramétricos (Kruskal Wallis) y paramétricos (ADEVA), la estrategia E9 (abono de cobayo con dosis de 40 t/ha con Ms de 2.95 Kg) en las variables de porcentaje de prendimiento (100%), altura de la planta (15,58 cm), número de hojas (3,42) y ancho de la hoja (12,05 cm), en plagas y enfermedades tuvo un umbral económico bajo los tratamientos; en la estrategia E2 (ecoabonaza con dosis de 30 t/ha con Ms de 1.71 Kg) el pH de 10,4 a 9,16; el fósforo de 8,9 ppm a 39 ppm y en potasio de 3,08 meq/100g a 3,33 meq/100g ; el E7 (abono cobayo con dosis de 20 t/ha con Ms de 2.57 Kg) en materia orgánica de 0,5% a 1,5%; el nitrógeno se incrementó en la estrategia E1 (Ecoabonaza dosis de 20 t/ha con Ms de 1.44 Kg) de 5 ppm a 9,7 ppm. En las propiedades físicas la textura paso de franco arenosa a franco; para densidad aparente a 0-10 cm, 10.20 cm y 20-30 cm en todos los tratamientos no presentan valores superiores a los críticos (1,50 para suelos francos), la densidad real de 2.4 g/ml no posee gran cantidad de materia orgánica y para la porosidad en sus dimensiones es de 50,21%, no refleja una buena retención de humedad. Como conclusión se tiene que el E9 es la estrategia recomendable para el cultivo sin embargo para la relación suelo la mejor estrategia es el E2 UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9458/1/PC-002406.pdf ER -