TY - BOOK AU - Pastuña Pastuña, Fabian Washington TI - Evaluación de la concentración de tres extracciones del macerado de barbasco (Clibadium surinamense) para el control de paratrioza (Bactericera cockerelli). Salache-cotopaxi-2022 U1 - PROYECTO 630 P2937ev PY - 2022/// CY - Ecuador PB - Universidad Técnica de Cotopaxi KW - BACTERICERA KW - BIOINSECTICIDAS N1 - Incluye CD-Rom -Anexos; Proyecto (Ing. Agronómo); Jácome, Emerson ; Dir; 1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnico. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología. 11. Resultado. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería Agronómica; Ingenieria Agronomica N2 - La presente investigación se realizó en el Cantón Latacunga, en el sector de Salache en el laboratorio Entomológico de la Universidad Técnica de Cotopaxi, con la finalidad de evaluar la concentración de tres extracciones del macerado de barbasco (Clibadium surinamese), (extracción agua barbasco, extracción alcohol, extracción por rotavapor) para el control del Bactericera cockerelli. Se desarrolló a través de un diseño experimental completamente al azar, consta de 9 tratamientos con diferentes números de observaciones, para la cual se elaboró los extractos con las hojas del barbasco, posteriormente se realizó el conteo de la Bactericera cockerelli y etiquetación de 30 a 40 moscas por cada tratamiento por lo que se llevó un tiempo de 20 minutos. Después de colocar las moscas en todas las cajas de vidrio de pecera se procedió a aplicar las concentraciones de 5%, 10% y 15% en todos los tratamientos. Para el registro de datos del número de moscas muertas se realizó en el transcurso de 2 horas. la investigación expresó los siguientes resultados: el extracto más efectivo durante las 2 horas fue de la extracción de rotavapor (barbasco) con un promedio de 81,73 moscas muertas, por lo que se deduce que existe una alta diferencia significativa entre los demás tratamientos. Por otro lado, en base a la prueba Tukey al 5% para la mejor Concentración de los Bioinsecticidas fue al 15% con un promedio de 73,01 moscas muertas siendo el que obtuvo mejor control, Para la interacción de los factores F´C el que mayor control tuvo fue el Bioinsecticida rotavapor (barbasco) con la concentración al 15%. Se pudo concluir con esta investigación los extractos de las hojas del barbasco si actúan como insecticida afectando a Bactericera cockerelli por contacto o ingestión sobre el sistema nervioso UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9471/1/PC-002420.pdf ER -