TY - BOOK AU - Carrión Ortega, Paula Manoli TI - Desarrollo socioemocional en niños de 4 a 5 años de la unidad educativa ´Hermano Miguel´ U1 - PROYECTO 372.21 C318de CY - Ecuador KW - DESARROLLO KW - EMOCIONES KW - NIÑOS KW - SOCIOEMOCIONAL N1 - Incluye CD-Rom y Anexos; Proyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Melquiades, Pérez; Dir; 1 . Información general. 2 .Introducción. 3 .Justificación. 5 .El problema de investigación. 6 .Formulación del problema. 7 .Objetivos. 9 .Fundamentación científico técnica. 10 . Preguntas científicas. 11 . Metodología. 12 .Análisis e interpretación de resultados. 13 . Conclusiones. 14 . Recomendaciones. 15 . Referencias bibliográficas. 16 . Apéndices; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA; Carrera de Educación Inicial; Licenciatura en Educación Inicial; Educación Inicial N2 - La presente investigación se orienta a diagnosticar el siguiente problema: estimular el desarrollo socioemocional en niños de 4 a 5 años en la Unidad Educativa ´Hermano Miguel´ para lo cual proyecta como objetivo: Diagnosticar el desarrollo socioemocional en niños de 4 a 5 años de edad en la Unidad Educativa ´Hermano Miguel´, para la mejora de la convivencia. El trabajo se basó en el enfoque cualitativo e investigación bibliográfica documental. Se tomaron en cuenta la encuesta y la escala, los cuales nos permitieron darle validez y confiabilidad a nuestro proyecto, ayudando a la realización del diagnóstico; dando como resultado en el cuestionario que un 93% de los padres aplican la comunicación y ayudan a sus hijos en su desarrollo socioemocional, en cuanto a la escala con los niños nos dio un 84 % que los niños no saben controlar sus emociones y socializar y la encuesta para la docente nos dio que un 84% de los niños no tiene un buen desarrollo socioemocional mientras que solo el 16 % saben socializa y controlar sus emociones. Para finalizar se puede decir que los niños de la Unidad Educativa ´Hermano Miguel´ inicial II, no tienen un buen desarrollo socioemocional al no saber convivir y controlar sus emociones, con un pequeño porcentaje de niños que, si tienen un buen desarrollo socioemocional, por lo que es recomendable aplicar actividades lúdicas en espacios verdes y amplios que mejoren su sociabilidad y sus emociones UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9848/1/PP-000168.pdf ER -