Actividades Lúdicas para el desarrollo de la autonomía en los niños de preparatoria
Dayanna Lisbeth, Noroña Guanochanga y Evelyn Estefania, Saquinga López
- 41 páginas ; 30 cm
Incluye CD-Rom y Anexos.
Proyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Melquiades, Pérez Dir.
1 . Información general. 2 . Introducción. 3 . Justificación. 4 . Beneficiarios del proyecto. 5 . El problema de investigación. 6 . Formulación del problema. 7 . Objetivos. 8 . Fundamentación científico técnica. 10 . Metodología. 11 . Análisis y discusión de los resultados. 12 . Conclusiones. 13 . Recomendaciones. 14 . Referencias bibliográficas. 15 . Apéndices.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto de investigación tiene como propósito a través de una revisión bibliográfica fundamentada, analizar el desarrollo de la autonomía en los niños de preparatoria, en la Unidad Educativa ´Juan Abel Echeverría´. El objetivo de este proyecto es diagnosticar el uso de las actividades lúdicas para el desarrollo de la autonomía, con ayuda de las docentes de preparatoria potenciando el desarrollo autónomo de los niños, por ende facilitando el desenvolvimiento de los estudiantes a través de diversas actividades que le ayudaran a una mejor formación académica como en lo personal del niño, es por ello que al tener un pensamiento propio pueden soluciones a las diversas situaciones que se le presenta día a día con las actividades que desarrolla en su entorno. El enfoque que se utilizó es cualitativo no probabilístico, en donde se planteó la técnica de observación a 16 niños y 12 niñas, y una guía de preguntas a las docentes de la institución educativa, evidenciando que existe un porcentaje mínimo de estudiantes que no desarrollan bien su autonomía y se les dificultad desarrollarse adecuadamente en su entorno. Tras investigar científicamente se concluye que, a partir de los 2 a 3 años el niño presenta un desarrollo en habilidades como: el control de su cuerpo, el desplazamiento de un lugar a otro sin depender de la ayuda de la madre, agarra cosas sin pedir ayuda y realizar diversas actividades sin depender de alguna persona.