TY - BOOK AU - Cabrera Palacios, Gladys Liseth AU - Julisa Marisol, Jiménez de la Vega TI - Desarrollo socioemocional en niños de educación inicial II de la unidad educativa Gral. Eloy Alfaro´ U1 - PROYECTO 372.21 C1174de CY - Ecuador KW - ESARROLLO SOCIOEMOCIONAL KW - DIMENSIONES KW - ENTORNO KW - PEDAGÓGICO N1 - Incluye CD-Rom y Anexos; Proyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Pèrez, Melquiades ; Dir; 1. Informacióngenera. 2. Introducción. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Formulación del problema. 7. Objetivos. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis e interpretación de resultados. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones. 14. Referencias. 15. Apèndecis; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA; Carrera de Educación Inicial; Licenciatura en Educación Inicial; Educacion Inicial N2 - El desarrollo socioemocional es importante para los primeros años de vida del niño. El presente proyecto de investigación tiene como propósito diagnosticar el desarrollo socioemocional en los niños mediante estrategias socio pedagógicas, para regular las emociones y la interacción social en la educación inicial II en la Unidad Educativa General Eloy Alfaro, se determinó dimensiones, indicadores, técnicas e instrumentos para diagnosticar las consecuencias que presentan los niños dentro del ambiente educativo y en el hogar. La metodología fue de carácter cuanti-cualitativa de tipo exploratoria descriptiva de tal forma que el proyecto resultó ser viable y aplicado. Los instrumentos empleados fueron la ficha de observación social y emocional la cual fue aplicada a los niños, la entrevista fue dirigida a la docente y directivos, así misma una encuesta que fue llevada a cabo por los padres de familia. De acuerdo a los resultados globales obtenidos, el 48% de los niños nunca manejan el desarrollo socioemocional, siendo así el 24% siempre logra el manejo de sus emociones y relaciones sociales, y el 28% casi siempre lo realizan acorde al nivel de inicial II. Por tanto, se sugiere el uso de estrategias socio pedagógicas para fortalecer el desarrollo socioemocional de los niños. Concluyendo con la investigación mencionando que el desarrollo socioemocional representa una gran influencia en la parte educativa, social y pedagógica de los niños ya que al uso correcto de sus emociones les permite generar estrategias para afrontar las diferentes dificultades en la vida que conllevan un gran esfuerzo emocional y social UR - http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/9835 ER -