TY - BOOK AU - Guaman Cayo, Gloria Johana AU - Natasha Elizabeth, Moposita Chango TI - Estimulación de valores en los niños del subnivel 2 de educación inicial de la unidad educativa ´Jorge icaza´ U1 - PROYECTO 372.21 G9312es CY - Ecuador KW - DESARROLLO KW - DISGRAFÍA KW - LINGÜÍSTICA N1 - Incluye CD-Rom y Anexos; Proyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Melquiades, Pérez Dir; 1. Información general. 2. Introducción. 3. Justificación del proyecto. 5. Beneficiarios. 6. Problema de investigación. 7. Formulación del problema. 8. Objetivos 9. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos plateados. 10. Fundamentación científico técnica. 11. Preguntas científica. 12. Metodologia. 13. Análisis y discusión de resultados. 14.Conclusones y recomendaciones. 15. Referencias bibliográficas. 16. Apéndices; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA; Carrera de Educación Inicial; Licenciatura en Educación Inicial; Educacion Inical N2 - La presente investigación se realizó en la Unidad Educativa “Jorge Icaza” perteneciente a la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, su problemática radica en los niños 4 a 5 años de Educación Inicial, dado que, presentan una escasa práctica de valores como: el respeto, la responsabilidad, la solidaridad, la cooperación, la paciencia y la honestidad, lo que causa, la pérdida de una sana convivencia escolar, siendo esta, una dificultad para el desarrollo integral del niño. El objetivo de esta investigación fue diagnosticar la práctica de valores de los niños del subnivel 2 de la Unidad Educativa Jorge Icaza, para mejorar la convivencia en el entorno familiar, educativo y social. Durante el proceso de investigación, se utilizó el enfoque cualitativo, el diseño aplicado fue de campo, el tipo de investigación fue descriptivo, las técnicas empleadas fueron la encuesta, entrevista y observación, con sus respectivos instrumentos, el cuestionario, guía de entrevista y ficha de observación, la muestra fue de 26 padres, 3 docentes y 26 niños. Los resultados obtenidos, muestran del 100% que son 26 estudiantes, el 65% no práctica el respeto y la solidaridad, el 61% no práctica la cooperación, paciencia y responsabilidad y, por último, un 58% no práctica la honestidad, es indudable que la familia no está enseñando con el ejemplo dichos valores. Se concluyó que, la familia no tiene preciso, cómo y cuándo educar en valores, tampoco, tienen conocimiento sobre cuáles valores permiten el desarrollo integral del infante. Por ello, es clave que la familia y la escuela, se apoyan y participen conjuntamente UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9844/1/PP-000164.pdf ER -