TY - BOOK AU - Herrera Naranjo, Carla Tatiana AU - Sangoquiza Villavicencio, Ana Belén TI - ´La preescritura en los niños de subnivel inicial 2 de La Unidad Educativa Belisario Quevedo´ U1 - PROYECTO 372.21 H5651La CY - Ecuador KW - PREESCRITURA KW - EDUCACIÓN KW - NIÑOS KW - DESARROLLO PSICOMOTRIZ KW - SUBNIVEL INICIAL 2 N1 - Incluye CD-Rom y Anexos; Proyecto (Licenciatura en Educación Inicial );Melquiades, Mendoza ; Dir; 1.Información general. 2.Introducción. 3.Justificación. 4.Beneficiarios del proyecto. 5.El problema de investigación. 6.Formulación del problema. 7.Objetivos. 8.Fundamentación científica. 9.Preguntas científicas. 10.Metodología. 11.Análisis y discusión de los resultados. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones. 14. Referencias bibliográficas. 15. Apéndice; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA; Carrera de Educación Inicial; Licenciatura en Educación Inicial; Educacion Inicial N2 - El proyecto de investigación tiene como propósito a través de una revisión bibliográfica documental analizar los factores que influyen en la preescritura en los niños y niñas de 5 años para favorecer el desarrollo psicomotriz de educación inicial en la Unidad Educativa ´Belisario Quevedo´. El objetivo de la investigación es diagnosticar la preescritura en niños de 4 a 5 años para favorecer su desarrollo psicomotriz, y con ayuda de los docentes de Educación Inicial fortalecer el desarrollo motriz y delimitar las complicaciones de la preescritura. El enfoque que se empleó en esta investigación es la cualitativa, donde la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, con 8 preguntas abiertas realizadas a las docentes de la institución, y la observación a los niños de educación inicial, determinando que existe un porcentaje medio, en lo cual, los niños no desarrollan bien su motricidad fina y se les dificulta efectuar actividades motrices dentro del aula, es por ello que siendo un problema multifactorial tiene solución a corto plazo con una guía adecuada de su docente a través de diferentes actividades lúdicas para su mejoramiento. Tras investigar y conocer las distintas teorías de autores se concluye que, los niños a partir de los 18 meses manipulan objetos como iniciación a la preescritura, por lo cual, deben ser estimulados desde temprana edad, pues es la base para su desarrollo eficaz en la escuela, por ello le permite al niño adquirir habilidades y destrezas que fortalecen su aprendizaje UR - http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/9836 ER -