TY - BOOK AU - Sánchez Quinatoa, Carlos Fabricio TI - Evaluación de la aplicación de dos bioinsumos: Bacillus subtilis y Trichoderma spp en precosecha y poscosecha de tomate riñón (Lycopersicum esculentum) Campus Salache, Latacunga, Cotopaxi 2022 U1 - PROYECTO 630 S669ev PY - 2022/// CY - Ecuador PB - Universidad Técnica de Cotopaxi KW - TOMATE KW - TRICHODERMA KW - BIOINSUMO N1 - Incluye CD-Rom -Anexos; Proyecto (Ing. Agronómo); Parra, Giovana ; Dir; 1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Operacionalización de las variables. 11. Metodología y diseño experimental. 12. Análisis y discusión de resultados. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referenicas bibliográficos. 15. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería Agronomía; Ingeniería Agronomía N2 - El presente proyecto de investigación se realizó en la provincia de Cotopaxi Parroquia Eloy Alfaro campus Salache en el laboratorio de la carrera de Ingeniería Agronómica. Tuvo como objetivo evaluar la aplicación de dos bioinsumos bacillus subtilis y trichoderma spp en precosecha y poscosecha de tomate riñón (Lycopersicum esculentum) Campus Salache, Latacunga, Cotopaxi 2022”.Se aplicó un diseño de bloques completo al azar con un arreglo factorial de 2 x 2 x 3 x2, dando un total de 24 tratamientos y 72 unidades experimentales. Su descripción es de la siguiente manera dos épocas, dos bioinsumos, tres dosis y dos índices de color. Las dosis de bioinsumos aplicadas fuero 0,0g 5,0g y 7,5g aplicados en precosecha y poscosecha. Los indicadores evaluados fueron incidencia de fisiopatías, pérdida de peso, firmeza, pH, sólidos totales y cenizas. Se obtuvo los siguientes resultados: Dentro de las épocas de aplicación la mejor época fue E2 (poscosecha) con de 6,67 % de fisiopatías; 2,06 kg de firmeza, 4,17 °Brix y 20,36 % de cenizas mientras que E1 (precosecha) presento 9,11 % de peso respecto al pH y humedad no mostro significancia. En cuanto al bioinsumo el mejor fue B2 (Trichoderma spp) con promedios de 7,78 % de fisiopatías; 2,06 kg de firmeza, 4,19 °Brix y 20,87 % de cenizas mientras que B1 (Bacillus subtilis) presento 9,06 % de pérdida de peso y 4,37 de pH. Las dosis que demuestra mejor resultado es la D3 (7,5 g) con 5 % de fisiopatías mientras, 2,06 kg firmeza y 20,09 % de cenizas, en lo que se refiere al peso, pH, solidos solubles y humedad no mostraron valores significativos. El mejor color para cosecha fue C1 (10% de color rojo) con promedios de 7,91 % de pérdida de peso; 2,06 kg de firmeza, 4,36 de pH, mientras que el color C2 (10 a 30 % de color rojo) presento 4,18 °Brix, en los que se refiere a fisiopatías, humedad y cenizas ninguno de los índices de cosecha mostro significancia UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9481/1/PC-002431.pdf ER -