TY - BOOK AU - Fabara Herrera, Jhesenia Silvana AU - Osorio Ante, Dalia Rosmery TI - La experimentación como estrategia didáctica para el proceso de enseñanza aprendizaje en las Ciencias Naturales de los cuartos años de educación básica.´ U1 - proyecto 371.2 f112la CY - Ecuador KW - APRENDIZAJE KW - CONOCIMIENTO SIGNIFICATIVO KW - ENFOQUE CUALI-CUANTITATIVO KW - 4.ENSEÑANZA N1 - Incluye CD-Rom y Anexos; Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Armas, Victor ; Dir; 1. Información general. 2. Introducción. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relaciòn a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas cientificas. 10. Marco metodológico. 11. Análisis de los resultados. 12. Impacto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA; Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación Básica; Mención Educación Básica; Edcuación Básica N2 - El presente proyecto de investigación, tiene por objetivo determinar que la experimentación es una estrategia valida en el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que, es practico en las Ciencias Naturales en los cuartos años de educación básica en la Escuela ´Lic. Jaime Andrade Fabara´, para alcanzar resultados del aprendizaje significativo, realizada a través del enfoque cuali- cuantitativo, que busca analizar y recolectar toda información relevante, porque permite involucrarse en el contexto con el problema de estudio, y también, permite obtener los datos numéricos y cuantificables mediante la aplicación de una encuesta realizada a los estudiantes de cuartos años de educación básica. La experimentación como alternativa didáctica en las Ciencias Naturales, tiene una importancia, pues a través de ella se propicia y facilita el aprendizaje de los contenidos del programa de dicha área, es por ello que nos motivó a la realización de este proyecto de investigación, pues la enseñanza de las Ciencias Naturales debe perder el sentido tradicionalista y concebir de manera objetiva el conocimiento en donde el alumno sea quién vaya desarrollando el aprendizaje significativo. Se establece las conclusiones y recomendaciones para mejorar el rendimiento de los estudiantes, por medio de la experimentación, para facilitar el aprendizaje en el área de Ciencias Naturales e incursionar en cambios innovadores en la Educación, que se logran bajo la guía de los docentes que son los mediadores UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9889/1/PP-000238.pdf ER -