TY - BOOK AU - Cormillo Tipan, Erika Dayana AU - Pilatasig Murillo, Leidy Alexandra TI - Metodologías activas en la asignatura de Lengua y Literatura U1 - PROYECTO 371.2 C811 me CY - Ecuador KW - METODOLOGÍAS ACTIVAS KW - PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE KW - CLASES DEMOSTRATIVAS KW - APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO N1 - Incluye CD-Rom y Anexos; Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Logroño, Lorena ; Dir; 1. Informacion general. 2. Justificación del proyecto. 3. El problema de investigación. 4. Objetivos. 5. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Preguntas científicas. 8. Metodología de la investigación. 9. Matriz de procesamiento de información. 10. Analisis de resultados. 11. Reflexión de la observación de la clase. 12. Graficación de categorías. 13. Impacto. 14. Tabla de presupuesto para la elaboración del proyecto. 15. Aplicación de la propuesta. 16. Conclusiones. 17. Recomendaciones. 18. Referencias bibliograficas. 19. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA; Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación Básica; Mención Educación Básica; Educaciòn Bàsica N2 - La sociedad actual demanda una educación de calidad, por lo que la labor docente es cada vez más exigida, pues el maestro es el encargado de velar por el correcto desarrollo de la enseñanza y del conocimiento significativo que adquiera el alumno. En este sentido, el objetivo de la presente investigación consiste en aplicar metodologías activas mediante clases demostrativas para el mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje en el área de Lengua y Literatura, en el 5to grado de la Unidad Educativa ´Simón Rodríguez´. En cuanto al proyecto se evidenció que las metodologías aplicadas por el docente no responden a las necesidades de los estudiantes, puesto que, suscita el aprendizaje tradicionalista centrándose en la memorización del contenido. La metodología que se aplicó es la cualitativa, debido a que se describió la realidad educativa en el proceso didáctico; así también, la técnica de la observación permitió recolectar datos relevantes sobre la aplicación de metodologías activas en el proceso enseñanza- aprendizaje, siendo el instrumento la guía de observación en la que se obtuvo información de la clase. En cuanto a los resultados fue la esquematización de las categorías obtenidas de las interpretaciones realizadas en base a la información recolectada de las clases demostrativas en el área de Lengua y Literatura, en donde se presentan las ideas claves de la investigación, además se pretende difundir los resultados en revistas digitales. Se concluye que el uso de metodologías activas permite desarrollar habilidades, destrezas y actitudes dirigidas hacia el aprendizaje significativo, fortaleciendo la comprensión lectora y el pensamiento crítico UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9915/1/PP-000215.pdf ER -