TY - BOOK AU - Lobato Magallanes, Genesis Elizabeth AU - Vega Chusin, Jefferson Andrés TI - Producción del cultivo de rábano (raphanus sativus l.) con diferentes dosis de biostimulantes en el cantón La Maná U1 - PROYECTO 630 L796ra CY - Ecuador KW - INGENIERIA AGRONOMICA RÁBANO BIOESTIMULANTE SENSORIAL HEDÓNICA DOSIS N1 - Incluye CD-Rom, anexos; Proyecto (Ingeniero Agrónomo); López, Jonathan; Tutor; 1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Diseño Metodológico. 11. Resultados y discusión. 12. Impactos (Técnicos, Sociales, Ambientales y Económicos). 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería Agronómica; VA/ag N2 - El presente trabajo se desarrolló en el Cantón ´La Maná´, Provincia de Cotopaxi, en donde se evaluó la respuesta del cultivo de rábano (Raphanus sativus L.) con diferentes dosis de bioestimulantes, a base de giberelinas, citoquininas y ácidos húmicos, en dosis 0.5ml/L, 1.0ml/L y 1.5ml/L. Para ello se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DCBA) con un arreglo factorial de 3x3+1, con cuatro repeticiones y 10 tratamientos incluido el testigo, además se realizó en análisis nutricional del mejor tratamiento en función al rendimiento y un análisis sensorial cualitativo del rábano obtenido con 80 catadores no especializados, las interacciones de las variables morfológicas a los 45 días se obtuvieron que el tratamiento citoquinina y giberelina es mayor con 19,24 y 19,29 respectivamente y la dosis de 1.5ml con 20,87 cm, repitiéndose la misma tendencia en número de hojas con 6,88 y 6,78 unidades y en dosis 7,17 en las variables de desarrollo tomadas solamente a los 45 días que ácido húmico con dosis de 1,5ml es el que se tiene los mejores resultados con ancho de tubérculo de 4,52, peso del tubérculo 48,13g y un rendimiento de 32,000 Kg/ha, por lo que este fue tomado como mejor tratamiento y realizado el análisis nutricional que se obtuvo un producto bajo en carbohidrato, energía, grasas y rico en cenizas, fibra, humedad y proteína (superior en 1 %; 0,08%; 1,54 % y 0,73%), que fue comparado con el testigo que fue todo lo contrario rico en carbohidratos, energía y grasa, los resultados del análisis cualitativo sensorial con una escala hedónica de 5 puntos se obtuvieron que los mejores resultados fueron para el tratamiento con giberelina con dosis de 1,5 ml con criterios entre me gusta y me gusta mucho, siendo estos parámetros importantes para la aceptación del producto a nivel de consumidor UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/10081/1/UTC-PIM-000610.pdf ER -