Molina Viera, Kasandra Izamar

Evaluación de dos tipos de trampas y dos atrayentes para la captura de broca (Hypothenemus hampei) en el cultivo de café.´ Kasandra Izamar Molina Viera y Fatima Daniela Romero Suatunce - 81 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Espinosa; Kleber; Tut.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividad y sistemas de tarea en relación de los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología. 11. Resultados y discusión. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La investigación se realizó en la Unidad Educativa Jatari Unancha, Centro de Investigación Sacha Wiwa, Parroquia Guasaganda, Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi, en base a la necesidad de establecer una estrategia de control etológico para la broca (Hypothenemus hampei) de café factible de ser utilizada por los pequeños y medianos productores de la zona. Se evaluó dos tipos de trampas artesanales construidas con envases plásticos desechables de gaseosa, trampas caseras Brocap y Ecoiapar, con dos atrayentes para la captura del insecto. Mediante un diseño factorial de 2x2+1 con cuatro tratamientos a comparar: T0 (Testigo), T1 (Brocap + Mucilago de café), T2 (Brocap + Melaza de caña de azúcar), T3 (Ecoiapar + Mucilago de café), T4 (Ecoiapar + Melaza de caña de azúcar), aplicando ocho repeticiones con un total de 40 unidades experimentales a una distancia de seis metros entre sí. La toma de datos se realizó semanalmente, datos que a su vez demostraron que la infección de la plaga se redujo con la aplicación de las trampas artesanales a diferencia de otros periodos en donde no se aplicó ningún tipo de control. El mejor resultado en la captura y control efectivo para la reducción de la infestación de la plaga fue el tratamiento T2 (Brocap + Melaza de caña de azúcar) la misma que tuvo un mayor resultado en las variables estudiadas dentro de esta investigación.




INGENIERIA AGRONOMICA ATRAYENTE BROCA DEL CAFÉ CONTROL ETOLÓGICO TRAMPAS ARTESANALES

PROYECTO 630 M7221ev