Auditoría de gestión en la Agrícola Bananera Dánica Fruits S.A. del cantón Valencia provincia de Los Ríos, periodo 2021.
Kerly Marisol Arellano Espinoza y Erika Miquely Toscano Garcia.
- 187páginas ; 30 cm.
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Licenciado en Contabilidad y Auditoría); Diaz, Pedro; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos. 8. Fundamentación científica y técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo investigativo titulado Auditoria de Gestión en la empresa agrícolaBananera DÁNICA FRUITS S.A de la ciudad de Valencia, utilizó una investigación de tipodescriptiva, de campo y bibliográfica documental para estructura del marco teórico, por otrolado entre las técnicas de recolección de información se tuvo la entrevista que fue aplicadaal propietario y la encuesta para el personal que labora en la empresa, entre los métodos deanálisis de información se tuvo el método analítico sintético con los cuales una vez analizadala información se procedió a la emisión de conclusiones, por su parte se aplicó uncuestionario de control interno en el que se obtienen los principales hallazgos, entre los quese destacan la falta de implementación de políticas administrativas, una baja planificaciónde actividades, se aprecia una carencia de una estructura organizacional, existe bajo controlde las actividades, adicional se observa que no cuentan con un mapa de riesgos ni existenplanes de contingencias activos, falta de coordinación entre los empleados de las áreas y nose da el seguimiento adecuado cuando existen deficiencias en las actividades realizadas. Porsu parte la evaluación del nivel de confianza ahora un valor del 72.5% que se consideramoderado, un nivel de riesgo de control del 11% bajo y un Riesgo Inherente del 27.5%calificándose como moderado en base a los niveles de riesgo y confianza. En base aldiagnóstico situacional efectuado se tiene entre las principales fortalezas de la empresa lainfraestructura propia, experiencia dentro del área agrícola, entre las oportunidades generauna gran cantidad de fuentes de trabajo a la población, entre las debilidades se tiene la faltade compromiso de los empleados, así como la carencia de un manual de funciones.
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA AUDITORÍA DE GESTIÓN CONTROL INTERNO HALLAZGOS AUDITORÍA AGRÍCOLA